Economía

España resiste a la caída de competitividad de las principales potencias de la UE

  • El Ranking de Competitividad de 2019 castiga al entorno comunitario
  • El alza del precio de la energía, detras del retrocreso en Europa
Foto: Archivo

En medio de la incertidumbre que emabarga a la economía internacional, los datos siguen mostrando una fortaleza de España en comparación al resto de países del entorno comunitario. Así se desprende del Ranking de Competitividad Mundial del IMD, donde se observa como las potencias de Europa occidental retrocenden posiciones, mientras que las primeras posiciones pertenecen a Singapur, situado en la primera posición, que le arrebata a EEUU tras caer al tercer puesto. El segundo lugar queda para Hong Kong.

Sin embargo, la nota llamativa se desprende de los resultados obtenidos por las principales potencias de la UE. Así regiones como Alemania, que cae del puesto 15 al 17, ReinoUnido del 20 al 23, Francia del 28 al 31, Portugal del 33 al 39 e Italia del 42 al 44.

Pero estas no son las únicas regiones que experimentan retrocesos en su nivel de productividad en la calsificación elaborada por IMD: Holanda (6), Dinamarca (8), Noruega (11), Luxemburgo (12), Austria (19), Bélgica (27), República Checa (33), Estonia (35), Polonia (38) y Grecia (58) también se han visto desplazadas en el rankinga hacia posiciones más bajas.

Una fortaleza en la calidad de vida

España, por su parte, se mantiene en el mismo puesto, el 36. Los principales frenos de la economía española, según los resultados del Ranking 2019, continúan siendo el desempleo, las limitaciones al emprendimiento, la necesaria transformación digital de las compañías y el limitado dominio de idiomas.

Sin embargo, el estudio señala que las principales fortalezas de España son aspectos relacionados con la calidad de vida (alta esperanza de vida, infraestructuras médicas, seguridad, entre otras) así como la formación del colectivo de ingenieros.

IMD reclama reformas fiscales, educativas y del sector empresarial para ganar competitividad

En este sentido, desde la institución reclaman a España tomar medidas en materia de la sostenibilidad del sistema fiscal para el medio y largo plazo (incluyendo la reforma del sistema de pensiones), desarrollar una formación más alineada con las necesidades de las empresas, impulsar la internacionalización de las empresas, reducir la excesiva regulación existente y promover la digitalización y la adopción de tecnologías innovadoras en diversos sectores empresariales.

"En un año de gran incertidumbre en los mercados mundiales debido a los rápidos cambios acaecidos en el panorama político internacional y en las relaciones comerciales, la calidad de las instituciones parece ser el elemento unificador para aumentar la prosperidad. Un marco institucional sólido proporciona la estabilidad necesaria para que las empresas inviertan e innoven, garantizando una mayor calidad de vida para los ciudadanos", apunta Arturo Bris, profesor del IMD y director del Centro de Competitividad Mundial del IMD, centro de investigación que elabora el ranking.

Además, los efectos del incremento de los precios de los combustibles han influido en el ranking, pues la inflación ha reducido la competitividad en algunos países, tal y como advierte el informe publicado este martes.

Emergencia de la región Asia-Pacífico

La región de Asia y Pacífico mejora sus resultados y emerge como modelo de competitividad, con 11 de las 14 economías mejorando o manteniendo su posición, lideradas por Singapur y Hong Kong a la cabeza de la lista mundial. Indonesia se sitúa en el puesto 32 gracias al aumento de eficiencia en el sector gubernamental y los avances en infraestructura y Tailandia avanza 5 puestos (25) impulsada, entre otras, por la productividad.


En la zona de Oriente Medio, los resultados son dispares. Así, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Arabia Saudí, como productores de combustibles fósiles, experimentan subidas en el ranking, mientras que la inflación tiene un impacto negativo en Turquía y Jordania a quienes ha restado competitividad. Los Emiratos Árabes Unidos –que ocupaban el puesto 15 en 2016– entran por primera vez en el top 5. Además, Emiratos Árabes, ocupan el primer lugar a nivel mundial en eficiencia empresarial, eclipsando a otras economías en áreas como la productividad, la transformación digital y el espíritu empresarial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky