Economía

Foment y el Círculo se movilizan para combatir a la Cámara secesionista

  • La patronal catalana está potenciando su papel como 'lobby'
  • El 'think tank' barcelonés ha adelantado sus elecciones
Joan Canadell, nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona. Foto: Archivo.
Barcelonaicon-related

El inesperado desembarco independentista al frente de la Cámara de Comercio de Barcelona ha encendido las alarmas entre el empresariado contrario a la secesión, que reconoce en privado que ha pecado de infravalorar la capacidad de los partidarios de la ruptura con el resto de España de acceder a las entidades económicas, hasta ahora fuera de su alcance.

La respuesta para no tropezar dos veces en la misma piedra es fortalecer el resto de instituciones empresariales catalanas, con líderes que trabajen por el entendimiento y los consensos. El Círculo de Economía ha adelantado sus elecciones a julio, en vez de esperar al cumplimiento del mandato a finales de año, y ya ha propuesto a un sucesor acordado para Juan José Brugera -presidente de Colonial-: Javier Faus, fundador de la gestora de inversión Meridia Capital y exvicepresidente del Fútbol Club Barcelona. Con esta maniobra, el think tank barcelonés deja poco margen para la presentación de candidaturas alternativas y esquiva el otoño caliente que puede traer la sentencia del juicio del procés en octubre, y una posible convocatoria de elecciones autonómicas anticipadas en Cataluña.

También la patronal catalana Foment del Treball está fortaleciendo su estructura para ganar influencia, en una estrategia orquestada por el nuevo presidente de la entidad desde noviembre, Josep Sánchez Llibre. El exdiputado de Unió Democràtica de Catalunya ha impulsado una renovación para incorporar a los nuevos sectores económicos y a empresarios más jóvenes, y también ha fichado expolíticos de diverso signo para potenciar su papel como lobby en España y Europa. También ha dado mayor protagonismo a las patronales territoriales de toda Cataluña, ha reincorporado a Cecot -patronal del Vallès y soberanista- y ha firmado la paz con Pimec tras años de litigios sobre su cuota de representatividad en las administraciones públicas.

Unidad de acción

Sánchez Llibre es un firme defensor de que la unión hace la fuerza, y por ello trabaja por la unidad de acción. Un ejemplo de ello es el convenio que firmará el lunes para incorporar a la patronal a la Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña, que aglutina al 85% del ecosistema deportivo catalán a través de 69 federaciones esportivas, más de 8.000 clubs, 400.000 voluntarios deportivos y más de 675.000 personas federadas. Además, el presidente de Foment quiere crear una agenda común con otras entidades que comparten la defensa del progreso económico de Cataluña, como el Círculo de Economía, Fira de Barcelona y Barcelona Global.

Mientras tanto, con el control de la Cámara de Barcelona, el soberanismo ganará influencia en las instituciones económicas, accederá a información clave y utilizará la institución cameral para elaborar infomes que avalen las tesis de la independencia.

Por ejemplo, el secesionismo tendrá voz y acceso de primera mano a información económica de primer nivel del principal grupo financiero catalán y de los primeros de España: La Caixa. En julio de 2020, un representante de la candidatura Eines de País (Herramientas de País) se sentará cara a cara con Isidro Fainé en el patronato de la Fundación Bancaria La Caixa, donde la Cámara de Comercio tiene asiento por ser una de las entidades fundadoras de la caja de ahorros ya extinta. Y no se prevé un encuentro fácil, dado que el independentismo está llamando al boicot de CaixaBank desde que trasladó su sede fuera de Cataluña ante el riesgo de ruptura tras el referéndum secesionista del 1 de octubre de 2017.

El patronato de la Fundación Bancaria La Caixa se reúne una decena de veces al año, y no solo trata sobre la Obra Social -una de las más cuantiosas del mundo con un presupuesto de más de 500 millones de euros anuales-, sino también del conjunto del grupo. La Fundación posee el cien por cien de CriteriaCaixa, que a su vez controla todas las participadas, desde CaixaBank a inversiones inmobiliarias, pasando por la cartera industrial, que incluye acciones de Naturgy, Cellnex, Telefónica, Suez y Saba, entre otros.

La influencia independentista no será significativa, ya que el resto de integrantes del patronato -formado por 13 patronos más los directivos de la fundación- son de perfil unionista y personajes de prestigio internacional -entre los patronos actuales figuran nombres como Salvador Alemany, César Alierta, Shlomo Ben Ami y Javier Solana-, pero la información que allí se maneja es poder, y el representante de la Cámara independentista no dejará de ser una voz incómoda.

Red de participadas

La participación en la Fundación Bancaria La Caixa es una baza significativa para el independentismo, pero ni de lejos la única, ya que la Cámara de Barcelona tiene participación directa en más de 80 instituciones catalanas, estatales e internacionales, cifra que supera el centenar si se suman los asientos de que dispone a través del Consejo General de Cámaras de Cataluña y de la Cámara de España, y que abarcan desde entidades económicas y empresariales a educativas y culturales. Así, la candidatura liderada por la Assemblea Nacional Catalana (ANC) y el Cercle Català de Negocis (CCN) obtiene un triple rédito con la Cámara: influencia, conocimientos y un altavoz al exterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky