La patronal catalana Foment del Treball culminó este lunes la reforma de su organigrama para ser una entidad "más fuerte, útil, eficaz y representativa", en palabras de su presidente, Josep Sánchez Llibre. Y uno de los pilares para conseguirlo es el de reforzar la función de lobby, para lo que Foment incorpora cuatro consejeros asesores de Asuntos Públicos (Public Affairs). Se trata del exministro de Trabajo y diputado socialista hasta 2015 Valeriano Gómez; el exdiputado y portavoz parlamentario del PP entre 1994 y 2008 Vicente Martínez-Pujalte; el exdiputado de CiU y Abogado del Estado Manuel José Silva, y el hasta el fin de la legislatura recién acabada diputado de CDC y portavoz del Partido Demócrata en el Congreso, Carles Campuzano -apartado por Carles Puigdemont en JxCat-.
Con su asesoramiento, no remunerado, la patronal ahora con un presidente que también fue diputado -y sigue siendo el representante de la CEOE ante las Cortes- quiere aprovechar su conocimiento de los procesos legislativos y reguladores para hacer llegar a los partidos políticos y administraciones de todos los niveles -desde en España hasta la Unión Europea- sus propuestas e inquietudes respecto a temas que afecten a la economía y la actividad empresarial.
"Serán una correa de transmisión para que las propuestas de Foment lleguen a los órganos políticos. Cada vez hay más partidos y tenemos que dotarnos de todas las herramientas lícitas que podamos para hacer oir nuestra voz y defender los intereses de los empresarios", sostuvo este lunes Sánchez Llibre en rueda de prensa tras la reunión de la junta directiva que dio el visto bueno a las incorporaciones.
Pide "estabilidad, moderación y acometer las reformas estructurales necesarias en concertación con los agentes económicos y sociales"
La junta del lunes también aprobó la ampliación de cinco a 14 vicepresidencias para incorporar a los presidentes de las organizaciones patronales provinciales, así como al presidente de Cecot, Antoni Abad, tras la reincorporación a Foment de la patronal del Vallès. También se añaden representantes de comisiones como la de Digitalización, la de Ética y la de Internacional.
Sánchez Llibre aprovechó la rueda de prensa para repasar las peticiones de la patronal catalana al próximo Gobierno español: "estabilidad, moderación y acometer las reformas estructurales necesarias en concertación con los agentes económicos y sociales". Incidió en que cualquier cambio en la fiscalidad debe evitar ser "lesivo para las empresas y para la generación de empleo", y que se debe abordar la transición de modelo energético de forma "compatible con la competitividad de las empresas".
Preguntado por la entrada en vigor del registro horario de los trabajadores desde el 12 de mayo, apoyó la petición de la CEOE de fijar una moratoria para su aplicación y buscar el consenso para su ejecución antes de sancionar.