
El sindicato UGT vuelve a mostrar su preocupación por las tendencias de contratación del mercado de trabajo, marcado por una "fuerte temporalidad y precariedad". A pesar de que el paro ha bajado en 91.518 personas en abril impulsado por la Semana Santa y que los los afiliados tocan máximos no vistos desde julio de 2008, en empleo que se crea en España no cumple con la mínima calidad deseada.
El sindicato ha denunciado en un comunicado que sólo un 5,8% de los contratos registrados en abril fueron indefinidos a tiempo completo; un 90% de los contratos realizados fueron temporales, y el peso de los contratos a tiempo parcial, temporales e indefinidos, "ocupa cada vez mayor parte del mercado de trabajo (el 34,4%), con consecuencias negativas en términos de calidad del empleo y salarios".
La organización que dirige Pepe Álvarez ha advertido además de que existe "precariedad" en el propio desempleo, como evidencia, a su juicio, la baja tasa de cobertura frente al paro, que ha pasado del 70,6% en 2011 al 59,6% en marzo.
El sindicato ha pedido al próximo Gobierno que impulse de inmediato un plan de choque por el empleo vinculado a actividades relacionadas con la preservación del Medio Ambiente, como la limpieza de las riberas de los ríos, los bosques y las costas.
Además, UGT reclama mejorar la protección de las personas, fortalecer el papel de los servicios públicos de empleo y mejorar la empleabilidad e inserción de los parados.