
A pesar de la recuperación económica, las comunidades autónomas siguen sin cumplir del todo las reglas fiscales. Según los vaticinios de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), ninguna región cumplirá la regla de gasto de 2019 –que establece que las inversiones autonómicas no pueden rebasar un aumento, respecto a 2018, del 2,7%- , dado que en términos generales el ascenso del gasto se irá al 3%. Sin embargo, la situación es especialmente dramática en Comunidad Valenciana, donde el déficit incluso aumentará.
La causa es el incremento del gasto previsto por la Generalitat presidida por Ximo Puig para este 2019. Según los datos de la AIReF, está por encima del 6%, y no hay medidas en los presupuestos levantinos que contrarresten el alza. De hecho, se trata del segundo incremento del gasto consecutivo de este calado por parte de la Comunidad Valenciana, y en esta ocasión por encima de la evolución de su PIB. Según los pronóstico del ente regulador, esto llevará a que su déficit se incremente en una décima.
No solo infrafinanciación
El problema ya no está solo en la infrafinanciación endémica que sufre la región y que ha reconocido el propio Estado, sino que los incrementos del gasto aprobados por la Generalitat están por encima, y mucho, de la media autonómica. En algunos casos, su aumento del gasto duplica el de otras regiones.
Por ello, el órgano, en el informe que ha publicado hoy, pide a los mandos económicos de Puig que proponga contraprestaciones al gasto, de alguna manera, con ingresos adicionales que permitan la corrección de la situación y del déficit. Además, reclama al Ministerio de Hacienda que haga un seguimiento exhaustivo de las medidas que desarrolle la autonomía levantina.
Reforma de la regla de gasto
Sin embargo, la situación se puede torcer en general en el mapa autonómico. A día de hoy, si no hay una compensación para los 2.500 millones que las autonomías no van a cobrar por el cambio en el sistema contable del IVA de 2017, solo tres cumplirán los objetivos de estabilidad este año: Madrid, Canarias y el Principado de Asturias.
Curiosamente, ninguna de las regiones que a día de hoy tiene presupuestos prorrogados se encuentra entre las regiones que salvarían las reglas fiscales a pesar de no recibir su IVA correspondiente. Y ello a pesar de que la AIReF reconoce que su capacidad de cumplimiento mejora gracias a la contención del gasto a la que están obligadas Andalucía, Cataluña, La Rioja, Castilla-La Mancha, Castilla y León y País Vasco.
Con todo, si hay compensación, se espera que las autonomías converjan al equilibrio presupuestario. En el caso de las entidades locales, vaticina que, de nuevo, se repetirá el superávit. Además, pide que la regla de gasto, cuando se vuelva a calcular, se diseñe de manera individualizada y teniendo en cuenta la situación de cada región.