Economía

May arranca un último acuerdo a la Unión Europea para tratar de salvar el Brexit

  • El acuerdo debe ser ratificado hoy en el Parlamento británico
  • "He sido claro, no habrá más negociaciones", ha zanjado Juncker
  • La "salvaguarda irlandesa" se usará como último recurso y será temporal

La primera ministra británica, Theresa May, conseguía este lunes las garantías legalmente vinculantes sobre el Brexit de parte de la Unión Europea, en un intento de última hora por lograr el respaldo de los legisladores británicos que han amenazado con rechazar nuevamente su acuerdo de salida del bloque. Ahora el acuerdo debe ser ratificado en el Parlamento británico en una votación que esta prevista para esta misma tarde, sobre las 20:00 hora española. De aprobarse, el país podrá salir de manera 'ordenada' de la Unión Europea el próximo 29 de marzo, evitando un Brexit duro o desordenado de consecuencias impredecibles.

Ayer May viajaba a Estrasburgo para negociar garantías adicionales con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, buscando una solución ordenada al rompecabezas del Brexit antes de que Reino Unido deje el bloque en la citada fecha, a lo que seguirá un periodo de transición de 20 meses, hasta diciembre de 2020.

"En política a veces tienes una segunda oportunidad, es lo que tenemos hoy, porque no habrá una tercera oportunidad", ha dicho Juncker

El punto central de este último acuerdo sigue siendo la "salvaguarda irlandesa" (backstop en la jerga comunitaria), la garantía legal que negociaron Londres y Bruselas para evitar una frontera física entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte y que obligaría a Reino Unido a seguir dentro de la unión aduanera -y, por tanto, ligado a las normas de la UE- hasta encontrar una vía alternativa para dejar abierta la frontera. De no llegar a un acuerdo, Reino Unido seguiría ligado a la UE, algo a lo que el Parlamento británico rechaza frontalmente. 

Así las cosas, el acuerdo al que han llegado May y Juncker es un instrumento legalmente vinculante que ofrece, en palabras de Juncker "mayor fuerza legal" para que la primera ministra pueda defender ante los diputados  británicos que la citada "salvaguarda" es un instrumento solo de último recurso y, en cualquier caso, temporal. 

La Cámara de los Comunes rechazó en un primer voto en enero las condiciones del Tratado de Retirada, sobre todo por temor a que la red de seguridad diseñada para evitar la vuelta a una frontera física en el Úlster supusiera "atrapar" a Reino Unido de manera indefinida en la Unión Aduanera.

En estos meses, la UE a 27 se ha negado a introducir cambios en el acuerdo de salida, con mayor peso legal, y ha ofrecido a explorar nuevas alternativas en el marco de la declaración política que dibuja el marco de la relación futura.

Los partidarios del divorcio con la UE en el partido de May la acusan de rendirse ante Bruselas y no está claro si las garantías logradas serán suficientes

Las garantías con que cuenta ahora Londres se apoyan en el texto conjunto, una carta de Juncker a Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo informando de lo acordado y también una "declaración unilateral" del Gobierno británico que afirma que, en caso de que las negociaciones sobre el futuro se rompan y no haya visos de acuerdo, la posición británica será que "no habrá nada que impida a Reino Unido promover medidas que finalmente lleven a deshacer la salvaguarda". 

Los partidarios del divorcio con la UE en el partido de May la acusan de rendirse ante Bruselas y no está claro si las garantías que consiguió serán suficientes para lograr el respaldo de 116 legisladores adicionales que necesita tras la aplastante derrota que sufrió el 15 de enero.

May obtuvo "cambios legalmente vinculantes" que mejoran el Acuerdo de Retiro y la Declaración Política, dijo al Parlamento el ministro de Gabinete David Lidington, el segundo al mando de facto de la primera ministra Theresa May.

Última oportunidad de salida ordenada

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, aseguraba ayer que la última declaración "legalmente vinculante" negociada con Londres para tratar de salvar el acuerdo del Brexit es un instrumento que "completa, pero no reabre", los términos del divorcio; al tiempo que ha avisado a los diputados británicos de que esta es la última oportunidad de una salida ordenada de la UE.

"En política a veces tienes una segunda oportunidad, es lo que tenemos hoy, porque no habrá una tercer oportunidad. No habrá más interpretaciones de interpretaciones, ni más garantías sobre garantías si decae el voto mañana", ha declarado Juncker en una rueda de prensa en Estrasburgo (Francia).

"He sido claro, no habrá más negociaciones", ha zanjado Juncker poco después, al ser preguntado por las alternativas si la Cámara de los Comunes vota en contra de la solución que han consensuado in extremis él y la premier.

Juncker comparecía ante la prensa acompañado por la primera ministra británica, Theresa May, con quien se reunió durante cerca de dos horas y media en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, en un último intento por sacar el acuerdo de salida del punto muerto en que se encontraba.

Juncker ha asegurado que Irlanda respaldará estos complementos al acuerdo y también ha pedido al presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, que recomiende a los jefes de Estado y de Gobierno del bloque que secunden la solución.

El jefe del Ejecutivo comunitario ha sostenido que éste es "el único acuerdo factible", una idea que también ha recogido May, quien también ha subrayado que el llamado backstop es visto por ambas partes como una "póliza de seguros" que ninguno de ellos desea ver activa y que, en cualquier caso, también ambas partes coinciden en que "nunca debe ser usado".

Corbyn pide rechazar el acuerdo

El líder de la oposición laborista británica, Jeremy Corbyn, aseguraba ayer que los legisladores británicos deben rechazar el acuerdo del Brexit de la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, cuando se someta a votación hoy.

"Las negociaciones de la primera ministra han fracasado. El acuerdo con la Comisión Europea no tiene nada que se aproxime a los cambios que Theresa May le prometió al Parlamento", ha señalado Corbyn en un comunicado. "Por esa razón los miembros del Parlamento deben rechazar este acuerdo mañana (por hoy martes)", ha aseverado.

Triple votación

La primera ministra, Theresa May, ha planteado para esta semana tres votaciones seguidas sobre el Brexit. Si la votación prevista esta tarde en el Parlamento no sale adelante, el Parlamento británico tiene prevista una segunda votación este miércoles día 13 para pronunciarse sobre una salida sin acuerdo. Y si se rechaza, los diputados votarán al día siguiente por un aplazamiento de la salida del Reino Unido de la Unión Europea "corta y limitada", para evitar que el país evite participar en las elecciones europeas. En caso de no salir adelante ninguna de ellas, el país se precipitaría a una salida sin acuerdo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky