
Los nacidos en España entre 1960 y 1975, que actualmente tienen entre 43 y 60 años, se enfrentan a un gran reto. Ante un posible escenario de un ajuste a la baja de las pensiones públicas y la falta de ahorro acumulado, los conocidos como baby boomers podrían sufrir un empobrecimiento en su nivel de vida en el momento de la jubilación pero si han invertido en una vivienda podrían tener asegurado su nivel de vida.
Las pensiones públicas de jubilación son de las más generosas a nivel europeo con una media de 1.129,66 euros euros mensuales aunque la viabilidad del sistema público de pensiones necesitará un ajuste a la baja en el nivel medio de la prestación o de un incremento de los ingresos en el medio plazo, según se desprende del estudio 'Alternativas a la insuficiencia de las pensiones' realizado por Instituto Santalucía en colaboración con investigadores de la Universidad Carlos III y la Universidad Jaume I.
Este estudio alerta de que la llegada a la jubilación de la generación del 'baby boom' va a hacer que el sistema tenga una mayor cantidad de pasivo, mientras que va a tener que asistir a más individuos por la confluencia y la evolución de varios factores como los demográficos, de mercado de trabajo e institucional.
Erosión del sistema de pensiones
Los datos muestran señales claramente adversas para la sostenibilidad en el medio y largo plazo del sistema de pensiones español. Atendiendo a factores demográficos existe una tendencia creciente de la esperanza de vida con descenso dramático de la tasa de natalidad y con descenso también de la tasa de mortalidad.
"Desde el punto de vista humano es positivo vivir más años pero el sistema tendrá que atender a más demandantes de jubilación" según declara Pedro Serrano, profesor en Finanzas de la Universidad Carlos III de Madrid y responsable del estudio junto a Juan A.Lafuente, profesor de la Universitat Jaume I y Jorge Martínez Ramallo, de Airosvalor.
Además, si observamos al mercado laboral, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha producido una "rotura" de la correlación con el sistema público de pensiones según los autores del informe, ya que la aportación del RETA al sistema "cayó mucho en la segunda recesión y esta aportación no se ha recuperado por lo que se está erosionando una de las fuentes de financiación del sistema".
Y por el lado institucional, otra de las fuentes de erosión del sistem,a según el informe del Instituto Santalucía, la provoca que los últimos pensionistas en incorporarse al sistema son los que "más recursos necesitan y los que más tiempo van a permanecer en el mismo". De hecho, los autores subrayan que "las reglas actuales por las que se remuneran a los pensionistas que se están incorporando al sistema están sobrecalentando la capacidad que tiene el mismo para retribuir en términos de pensiones".
"El deterioro a lo largo del tiempo es lo que nos lleva a pensar que las pensiones en el medio plazo no van a ser suficientes o adecuadas al nivel del consumo que tienen los pensionistas" por lo que los 'baby boomers' deberán hacer frente a una pensión insuficiente y a la falta de liquidez ya que los integrantes de esta generación "no cuentan con tiempo suficiente en su etapa activa para generar un ahorro periódico".
La vivienda, un complemento
Sin embargo, el estudio pone de relieve el hecho de que los españoles sí que han ahorrado, pero lo han hecho principalmente en activos poco líquidos como lo es la vivienda. De hecho, según los últimos datos disponibles, casi el 72% de la riqueza total de las familias españolas estaba en la vivienda en propiedad y tan solo el 15% se ha destinado a activos financieros como depósitos o fondos de pensiones.
"En España hay una importante cantidad de ahorro acumulado en vivienda y es importante que los propietarios sepan que esta fuente de ahorro es susceptible de convertirse en liquidez, permitiéndoles alcanzar unos ingresos durante la jubilación más acordes con sus expectativas y necesidades sin perder la propiedad de su casa mientras vivan", según explica el director del Instituto Santalucía, José Manuel Jiménez.
Por ello en el informe 'Alternativas a la insuficiencia de las pensiones' realizado por Instituto Santalucía analiza las opciones que pueden ayudar a resolver la situación como el conocido como downsizing, es decir mudarse a una vivienda más pequeña, o la venta o el alquiler de la vivienda aunque estas alternativas tienen problemas de idiosincrasia en nuestro país porque la población española prefiere envejecer en su casa y dejarla en herencia a sus familiares.
Existen opciones que permiten que la vivienda se convierta en un complemento a la pensión sin necesidad de vender o alquilar
Pero existen opciones que permiten que la vivienda se convierta en un complemento a la pensión sin necesidad de vender o alquilar como la hipoteca inversa, la hipoteca inversa con renta vitalicia diferida, la hipoteca inversa con renta vitalicia inmediata o la vivienda-pensión a través de la venta con usufructo.
Según explica el director del Instituto Santalucía, José Manuel Jiménez , estas soluciones son "poco conocidas aún pero tienen un enorme potencial" y cuentan con un tratamiento fiscal favorable. En concreto, las alternativas más idóneas, según el estudio, pasan por la solicitud de una hipoteca inversa o por el producto vivienda-pensión.
El estudio destaca que estas soluciones alternativas permiten tanto obtener una renta adicional que compense la pérdida del poder adquisitivo de la pensión como permanecer y disfrutar de la vivienda durante toda su vida. Entre las desventajas, se encuentran la desprotección ante el vencimiento del contrato o la temporalidad de la renta.
Para el Instituto Santalucía, constituir una renta vitalicia es "la única manera de cubrirse ante la posibilidad de vivir más de lo esperado". De hecho, al contratar este producto, el consumidor transfiere el riesgo de la longevidad a la compañía aseguradora.
A nivel institucional, abogan por desarrollar un marco institucional sólido que permita crear un mercado de productos eficientes, "capaces de dotar de liquidez el patrimonio de los españoles que lo necesiten".