Economía

El alza de tipos del BCE ya no se espera hasta marzo de 2020

Sede del BCE. Foto: Archivo

Durante los últimos meses, desde que el Banco Central Europeo (BCE) anunció el final del programa de compras de deuda desde el primer día de este año, el mercado ha estado centrado en intentar adivinar la fecha en la que el organismo subirá los tipos de interés de referencia por primera vez desde 2011. La encuesta de esta semana llevada a cabo por Bloomberg, como previa a la reunión oficial que tendrá lugar el jueves, muestra cómo los expertos esperan ahora que la primera subida en el precio del dinero en la eurozona se produzca en marzo de 2020, retrasándose tres meses desde la anterior previsión, de finales del pasado ejercicio.

Eso sí, el pasado mes de diciembre los encuestados esperaban que el primer incremento fuese de 8 puntos básicos en el precio del dinero, mientras que ahora pronostican que se aumentará en 25 puntos básicos, hasta el 0,25%. A partir de esa subida de marzo de 2020, se espera que el organismo que preside Draghi mantenga sin cambios los tipos durante todo el año, hasta que en diciembre se vuelvan a aumentar al 0,4%.

En cuanto a la facilidad de depósito, la primera subida se producirá en octubre, según opinan ahora los expertos, quienes han retrasado un mes su estimación del aumento para esta referencia.

El frenazo en el crecimiento económico de la eurozona y el riesgo de un Brexit desordenado son los dos factores que más deberían preocupar ahora al BCE, según los encuestados. Son los dos grandes problemas para la eurozona, junto a las tensiones comerciales globales que han aflorado durante los últimos meses. Todo esto hará que Draghi cambie su balance de riesgos en la próxima reunión y reconozca ya que estos están "equilibrados, con un aumento en los riesgos bajistas", esperan los expertos.

Otros, sin embargo, no tienen muchas expectativas de sorpresas. Desde ING explican cómo "con solo unos pocos signos de que se haya agotado la pérdida de momentum, la posibilidad de un Brexit sin acuerdo y la falta de presión de la inflación hacen que crezcan las voces que piden que el BCE vuelva al modo crisis". Sin embargo, el banco cree que "seguir con la estrategia de mantener el piloto automático, pero más alerta que nunca, parece el mejor plan para esta semana".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky