La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prepara una nueva andanada de informes de cara al 2019 que ahora empieza, entre ellos, uno destinado al gasto sanitario. A pesar de que en términos generales, José Luis Escrivá, su presidente, ve que es una partida eficiente cuando se compara con otros países del entorno europeo, también considera que "hay margen de mejora en el área farmacéutica para hacer más sostenible el Sistema Nacional de Salud (SNS)".
Escrivá se refirió, concretamente, al incremento de la inversión que genera la introducción de nuevas terapias en el SNS, cuestión para la que hay que buscar fórmulas para mejorar la sostenibilidad.
El responsable de la AIReF protagonizó un desayuno informativo en la mañana de este martes en el que, en otro orden de cosas, reiteró los mensajes que ha venido dando la organización sobre posibles soluciones de futuro para el sistema de pensiones. Recordó que "por cada año que sube la edad de jubilación, a medio plazo, se reduce el gasto en pensiones 0,4 décimas. Si nos pudiéramos acercar a los 67 años, un parte significativa del problema de financiación quedaría resuelto".
A su vez, insistió en que habría que dedicar una mayor parte de la cotización laboral a las pensiones en vez de al desempleo.
Consultado por la situación de la regla de gasto de los ayuntamientos - que las entidades locales piden que se flexibilice - , Escrivá consideró que es "infinitamente mejorable e intercambiable con otros instrumentos", aunque reconoció que es el superávit de los municipios lo que posibilita el equilibrio global de las Cuentas Públicas. Con todo, opinón que "una alternativa es cambiar el nivel competencial de los ayuntamientos y ampliarlo a otras áreas, como por ejemplo dependencia".
Senda fiscal
Durante su discurso, el responsable de la Autoridad criticó que el Gobierno de España se haya puesto en los últimos años "objetivos inalcanzables de deuda. Cabe plantearse si es tan difícil ponerse un objetivo creíble" y avisó de que "una senda más realista daría más flexibilidad a la fiscalidad" y pide consenso político en esta cuestión.
De hecho, reclama un compromiso similar en deuda pública. "Necesitamos compromisos firmes a medio plazo, no grandes medidas a corto", y recordó que "España tiene un margen enorme de mejora" tanto en esta cuestión como en todo lo relacionado con la gobernanza fiscal.
Sobre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que el Gobierno presentó ayer, eludió dar una valoración, que emplazó al informe que la AIReF ha de presentar, por mandato legal, en unos diez días. Sin embargo, sí avisó de que respecto a los ingresos previstos no cree que "nuestra opinión difiera de lo que ya hemos dicho", que era, básicamente, que estaban sobrecalculados.
Criticó los populismo que prometen soluciones cortoplacistas desdeñando la labor de las autoridades económicas independientes, aunque también hizo autocrítica: "la soberbia tecnocrática genera un considerable rechazo".