Economía

Las empresas, bajo mínimos por el temor a un día de caos en Cataluña

  • Renfe, en alerta por el bloqueo de estaciones y vías en la región
  • Unas compañías cierran y otras ofrecen trabajar desde casa
Manifestación de los CDR ante un acto done participaban Torra y Sánchez. Foto: Efe.

Las huelgas y protestas organizadas por entidades y agrupaciones independentistas, a las que se han ido sumando colectivos como los Mossos o el sindicato Ustec, mayoritario en enseñanza, en contra del Consejo de Ministros amenazan con colapsar Barcelona y sus accesos. Los CDR (comités de defensa de la república) llevan días organizándose para bloquear la Ciudad Condal cortando carreteras y vías de tren y organizando piquetes y manifestaciones en las principales calles de la capital y en los alrededores de la celebración de la reunión de ministros para protestar por la presencia del Gobierno de Pedro Sánchez al considerarlo una invasión. Siga aquí el directo de la jornada.

El temor a que se repita una jornada de caos como la del tres de octubre de 2017, tal y como se amenaza, ha llevado a las empresas catalanas a ponerse bajo mínimos o incluso cerrar para evitar problemas. No en vano, los comités de organización de los CDR han señalado a la AP7, C25, al aeropuerto de El Prat y a calles tan estratégicas como Ronda Litoral, Diagonal o Paseo de Gràcia como los puntos calientes que deben ser tomados para generar un caos circulatorio.

Así, muchas grandes compañías con sede en Barcelona, como tecnológicas, industriales, multinacionales del sector financiero o bufetes de abogados, han pedido u ofrecido a sus empleados que viven fuera del centro de Barcelona que trabajen desde casa para evitar que se puedan quedar atrapados en las vías de acceso ante el corte de las mismas por parte de los CDR. Por su parte, algunas pymes y tiendas han optado por cerrar para evitar sufrir daños en sus establecimientos o verse envueltos en conflictos.

Y es que, el sector empresarial no tiene nada claro que los Mossos, que en un 30% van a secundar la huelga general convocada, vayan a enfrentarse a los manifestantes para disolver los piquetes. No en vano, durante la última protesta, la policía catalana cargó contra los CDR y el Govern amenazó con sancionarles por utilizar la violencia.

En este punto, el propio cuerpo ha reconocido en declaraciones a Público que "muchas de las actuaciones de los CDR les pillarán por sorpresa" y que su prioridad absoluta es conseguir que todos los ministros puedan llegar a tiempo al Consejo y que este se pueda celebrar con normalidad, algo que los comités y las columnas que han organizado quieren evitar mediante la movilización convocada bajo el eslogan Derribemos el Régimen.

La preocupación de una jornada de caos se extiende a Renfe, que teme el bloqueo de sus estaciones y vías en uno de los días más complicados del año. Y es que, la huelga general proindependentista coincide con la operación salida de Navidad y la huelga convocada por parte de su plantilla para protestar por las condiciones laborales. El Ministerio de Fomento publicó el jueves el listado de servicios mínimos para los trenes de larga (incluido AVE) y media distancia que deja este viernes sin protección a 571 convoyes, el 29,9% del total. Así, en principio estos trenes se han cancelado o se ha reubicado a gran parte de sus viajeros, lo que implica que perdida de capacidad en una jornada con una gran demanda a la que se va a sumar el bloqueo de las estaciones y las vías de Cercanías (Rodalies), que también están afectados por los paros. En este punto, los CDR han señalado a la estación de Francia con otro de los puntos para bloquear la Ciudad Condal.

"No nos preocupa que se organice algún lío en el resto de España. Nos preocupa Cataluña, creemos que se puede bloquear el servicio y no podemos hacer nada. Dependemos de Interior", explican fuentes cercanas al operador que hablan de incertidumbre total. "El modus operandi de los CDR es cortar los medios de comunicación y todo lo que sea generar daños, perdidas de trenes y retrasos creemos que lo van a hacer, como en otras ocasiones", señalan otras fuentes ferroviarias.

Renfe no está tan preocupada por lo que pueda pasar en el resto de España porque, entre otras cosas, la huelga convocada se ha descafeinado después de que CCOO decidiera desconvocarla. El operador firmó el jueves un preacuerdo de convenio colectivo que "aunque no es el que quiere el sindicato" supone conseguir grandes avances en los derechos de los trabajadores del operador ferroviario.

Por ello, CCOO decidió sumarse al acuerdo que ya habían firmado UGT y el sindicato de maquinistas Semaf. El que se queda fuera y mantiene la huelga es CGT porque asegura que "hay injusticias", como la remuneración de los cargos intermedios o el aumento de la brecha salarial en la plantilla. Por su parte, CCOO valora como positivo el compromiso de la empresa a negociar la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales en otra mesa, a subir el salario un 2,2 por cuento y a aumentar la plantilla al pactar una tasa de reposición de más del cien por cien. Aunque CCOO se haya caído de la huelga esta sigue en pie y los servicios mínimos también aunque se abre la puerta a que salga algún tren más de los blindados en función del seguimiento de los paros.

Los transportistas de Aragón evitan ir a Cataluña

Las empresas del sector del transporte en Aragón van a evitar las rutas hacia Cataluña ante los cortes en carreteras que han sido anunciados por parte de los comités de defensa de la república (CDR) ante la celebración del Consejo de Ministros en Barcelona. "Muchas empresas han desviado los tránsitos y hemos recogido la mercancía este jueves en lugar del viernes", explica Santiago López-Montenegro, presidente de la Asociación Empresarial de Transportes Discrecionales de Mercancías de Aragón-Tradime, a elEconomista.

"Aragón y Cataluña son las regiones con mayor relación comercial y cualquier situación nos afecta" -como ya sucedió con las huelgas de 2017-, por lo que las empresas han decidido evitar en la medida de lo posible realizar tránsitos hacia Cataluña para "evitar el conflicto". Aún con todo, no todos los tránsitos han podido adelantarse o bien retrasarse por lo que el sector está sobre aviso, y se teme que pueda haber algunas afecciones ante la dificultad de poder entrar y salir de Cataluña por los cortes y retenciones, que podrían conllevar que los camiones quedasen parados. Por otra parte, existe "preocupación porque las empresas se plantean si van a poder circular con normalidad", afirma Fernando Callizo, presidente de CEOE Aragón, al diario elEconomista. Desde Tradime han mostrado su malestar por que, habiendo previsiones de cortes, "las fuerzas de seguridad no empleen medidas para dejarnos trabajar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky