Economía

El Gobierno y la oposición dan por hecho que el Congreso aprobará el déficit del 1,8% para 2019

  • Aunque ERC y PDeCAT no terminan de cerrar el sentido de su voto
La ministra de Economía, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero

Todo parece indicar que la senda de estabilidad propuesta por el Gobierno socialista, que incluye un objetivo de déficit del 1,8% de PIB para 2019, superará la votación del Congreso de los Diputados en su segunda 'intentona', después de que en la primera, a finales de julio, fuera rechazada.

Así lo indican fuentes tanto del Ejecutivo como de la oposición, que precisan que 'casi' todos los apoyos ya estarían recabados. Unidos Podemos ya habría confirmado que votará a favor de la senda socialista, así Compromís y PNV. Sin embargo, ERC todavía no ha dado a conocer el sentido de su voto, a pesar de que durante los últimos meses había avalado el incremento del límite de déficit para 2019, que todavía está fijado en el 1,3%, heredado del Gobierno de Mariano Rajoy. Desde el grupo parlamentario republicano de Cataluña han asegurado que todavía no han tomado una decisión sobre dar sus votos a la senda del déficit de los socialistas. Una situación similar habría en PDeCAT, aunque Ferrán Bel, su número 3, abogó ayer por el 1,8 por ciento defendiendo que daría "oxígeno" a las comunidades autónomas. 

La poca fiabilidad del voto de los partidos catalanes, indican desde el Gobierno, es lo que les impide considerar que el aval del Congreso esté cerrado, aunque lo dan por hecho. Así ocurre también en el caso de los diputados de la oposición, que indican que ya habría fecha decidida para votar en el Senado los objetivos de estabilidad propuestos por el Ejecutivo de Pedro Sánchez: el 28 de diciembre.

La nueva senda presupuestaria tiene asegurado el veto del Senado por la mayoría del PP

Sin embargo, y con toda seguridad, la Cámara Alta vetará la senda. El Partido Popular disfruta de mayoría absoluta en ella y ya ha dado a conocer que impedirá su tramitación, algo que puede hacer gracias a que la Ley de Estabilidad Presupuestaria, cuya reforma está pendiente en el Congreso, da esta capacidad al Senado.

Esto obligará al Gobierno a presentar su proyecto de Presupuestos Generales del Estado con un objetivo de déficit del 1,3%, que aprobara el Ejecutivo 'popular' de Mariano Rajoy y al que ya estaría siendo adaptado, según ha podido saber elEconomista.

Por otro lado, a pesar de que en principio los Presupuestos se iban a llevar al primer Consejo de Ministros del año, esto ya no está tan claro. Moncloa asegura que se aprobarán en enero, pero ya no aseguran cuándo. Lo que sí afirman es que en febrero ya se estarán tramitando en el Congreso para enfrentarlos a su primer examen: las enmiendas a la totalidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky