Economía

Los 'chalecos amarillos' españoles se manifiestan en todo el país por unas pensiones "dignas y de futuro"

  • La mayoría ha vestido así como "emulación a los franceses"
Manifestación de la Coordinadora Por el Sistema Público de Pensiones en Valencia. Imagen: Europa Press

Estas movilizaciones, convocadas por la Coordinadora en Defensa de las Pensiones, que se han celebrado simultáneamente en más de 200 ciudades de todo el país, han reclamado unas pensiones "públicas y dignas" con la vista puesta en el "presente y pasado".

Uno de esos lugares ha sido el centro de Valencia donde se ha reclamado por unas "pensiones justas presentes, pero sobre todo, futuras" y una derogación de la reforma de pensiones de 2011 de Zapatero y de la reforma laboral de 2013 de Rajoy. La mayoría de los participantes en la protesta han vestido chalecos amarillos como "emulación de los franceses".

Así lo ha expresado a los medios Ramón Pérez, uno de los portavoces y miembro de la coordinadora estatal, quien ha pedido a los más jóvenes que "se den cuenta del futuro que les espera y les acompañen en la calle" "Nosotros defendemos ya no solo nuestras pensiones, sino las futuras", ha reivindicado.

Santander

Unas 300 personas han salido a la calle en Santander para pedir que se garanticen unas pensiones "públicas y dignas" y que, además, queden "blindadas en la Constitución" para que "ningún gobierno pueda tomar decisiones en contra de los pensionistas y las pensiones".

El portavoz de la Coordinadora en Cantabria, Gonzalo Barredo, ha señalado que se trata de una movilización "más". "Los pensionistas tenemos mucho que reivindicar porque hasta ahora no hemos conseguido más que un índice teórico para la revalorización de las pensiones", indicó.

"Nosotros lo que defendemos es que la pensión mínima sea de 1.080 euros, que sea la Constitución la que blinde las pensiones y que sean los Presupuestos Generales del Estado los que tengan la obligación de abonar las pensiones", ha enfatizado Barredo.

Valladolid

Más de un centenar de personas, según la organización, se ha manifestado hoy en Valladolid. A juicio de los convocantes, la mínima pensión debería ser de 1.080 euros "según marca la carta social europea".

"Pedimos, además, a todas las fuerzas progresistas que defiendan la subida del Salario Mínimo a 900 euros al mes, la subida del IPC a las pensiones y que se recoja en la Constitución, la Universalidad de la Sanidad y la eliminación del copago farmacéutico como un principio de recuperación de lo perdido", ha subrayado ante los periodistas la portavoz, Carmen Pérez.

Según ha advertido otro de los portavoces, Jesús Isabel, "los pensionistas no dejaremos de luchar y manifestarnos contra cualquier perdida de derechos tanto económicos como políticos". A juicio de Isabel, "esto parece que se trata solamente de una lucha electoralista de partidos así que vamos a seguir en la calle para pedir unas pensiones dignas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky