
El Gobierno chino ha roto su silencio respecto las negociaciones comercial con Estados Unidos en plena tregua de su guerra de aranceles. El país asiático ha expresado este miércoles su confianza en alcanzar un acuerdo comercial con la Administración Trump, partiendo del consenso alcanzado en la reunión que mantuvieron el pasado fin de semana en Buenos Aires el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, que Pekín ha calificado de "muy exitosa".
"La reunión fue muy exitosa y confiamos en la implementación (de los puntos de consenso)", ha señalado en un comunicado el Ministerio de Comercio de China, añadiendo que el gigante asiático "comenzará a poner en práctica las cuestiones específicas sobre las que se ha alcanzado un consenso", subrayando que "cuanto antes, mejor".
En este sentido, el Ministerio chino informó de que los equipos económicos y comerciales de ambos países "buscarán activamente promover a lo largo de los próximos 90 días [la duración de la tregua] los trabajos de consulta de acuerdo con el calendario y la hoja de ruta establecidos en la reunión de ambos líderes".
Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciaba este martes a través de Twitter el comienzo de las negociaciones con China. Anunció que dichas negociaciones estarán lideradas por parte estadounidense por el representante de Comercio Exterior de EEUU, Robert Lighthizer, con la colaboración del secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, así como el consejero económico presidencial, Larry Kudlow, el secretario de Comercio, Wilbur Ross, y el asesor económico de la Casa Blanca, Peter Navarro.
"Si es posible un verdadero acuerdo comercial con China, lo haremos", señaló Trump en su cuenta oficial en Twitter, añadiendo que "si es posible un acuerdo justo con China, uno que haga todas las cosas que sabemos que tienen que hacerse, lo firmaré contento. Dejemos empezar las negociaciones".
"Vamos a tener un acuerdo de verdad con China o ninguno", reiteró el presidente de EEUU, señalando que en caso de no llegarse a tal acuerdo se impondrán aranceles a los productos exportados desde China a EEUU.
Asimismo, en la noche de este miércoles y tras el cierre de Wall Street con fuertes caídas, Trump ha tuiteado: "Creo que llegaremos a un acuerdo, ya sea ahora o en el futuro... China no quiere aranceles".
.....China does not want Tariffs!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 5 de diciembre de 2018
La confusión continúa
A pesar de que la tregua comercial de 90 días pactada este fin de semana entre EEUU y China animó a las bolsas mundiales el lunes, el optimismo se ha desinflado.
Los mercados bursátiles ya registraron caídas este martes, que se están ampliando y profundizando en la sesión de hoy, debido a las incertidumbres que se han generado en torno a las negociaciones entre las dos mayores economías del mundo.
Por ejemplo, desde el país norteamericano se dieron informaciones contradictorias en un primer momento sobre cuándo iban a comenzar las negociaciones con el gigante asiático. Larry Kudlow, director del Consejo Económico Nacional de EEUU, aseguró que se iniciarían el 1 de enero, pero la Casa Blanca comunicó posteriormente que sería el 1 de diciembre.
Ayer, Trump confirmó que ya habían comenzado, e incluso abrió la puerta a que el 'alto el fuego' se extendiera más de 90 días. En cambio, el Ministerio de Comercio chino ha apuntado hoy que las negociaciones tienen "una agenda y una hoja de ruta claras".
Además, no se conocen cifras concretas de las importaciones de China de productos agrícolas estadounidense que, en principio, han acordado ambos países; al igual que se desconoce si el gigante asiático eliminarán o no por completo los aranceles a los automóviles norteamericanos, entre otras cosas.