Economía

El retraso de la jubilación y los robots salvarán las pensiones

Imagen: Getty.

Los desequilibrios financieros de los que adolece la Seguridad Social han abierto un abanico de recetas para solventar el déficit del sistema y garantizar el pago de las futuras pensiones entre los foros de expertos en la materia. Ayer se arrojaron dos posibles soluciones en una jornada de trabajo celebrada en la sede de Afi, a cuenta de la presentación del libro del economista José Antonio Herce, A vueltas con las pensiones. Reflexiones, ideas y ocurrencias en la dirección de elevar la edad de jubilación por un lado e incorporar la robótica al tejido productivo por otro.

Así lo expresó el autor de la obra, asegurando que una solución para la falta de ingresos necesarios para afrontar el pago de las pensiones pasa por "indiciar la edad de jubilación a la esperanza de vida".

Herce recordó durante la presentación del libro que actualmente "cada 24 horas se ganan cinco horas de esperanza de vida". Esto, sumado a la tendencia del mercado laboral español intrinca un problema en términos de cotizaciones y contributividad ya que las pensiones que se pagan cada vez son mayores, mientras que la masa salarial y la fuerza laboral, reducida tras los años de la crisis, se encontrará mermada para afrontar estos compromisos.

Así, Herce señala que los años ganados en esperanza de vida no se dedican a actividades productivas, sino que suponen una ampliación de la carga de la Seguridad Social, ya que se dispone de ellos en el periodo de jubilación. De ahí, elevar la edad de jubilación "entre los 70 y 75 años" para mantener la contributividad en estos años. Cabe recordar que la esperanza de vida en la actualidad alcanza los 82 años y que a los 12 años de la jubilación (en torno a los 77) el Sistema ya ha devuelto todo lo cotizado por el trabajador y los empleadores.

No gravar a los robots

La segunda idea que surge para solventar las deficiencias del sistema viene por el futuro del tejido productivo, con una importante presencia de máquinas. Se prevé que estos robots, por cada dos puestos de trabajo que sustituyan (o destruyan), crearán otros cinco de mayor calidad, mejor remunerados y con una mayor aportación a las arcas públicas.

Sin embargo, una de las medidas que se aplican en Francia, gravar la utilización de robots por parte de las empresas, no solventaría la eventual coyuntura, según Herce. El experto recuerda que los empresarios ya pagan impuestos por esas máquinas, toda vez que suponen un incremento de la producción, lo que repercute en unos mayores ingresos para la compañía y en última instancia una mayor aportación a las arcas del Estado por el impuesto de Sociedades.

Urge a los políticos a lograr un pacto

El exgobernador del Banco de España, Luis María Linde, acudió ayer a la presentación del libro en la sede de Afi, donde expuso unas breves líneas sobre la tendencia al desequilibrio financiero de la Seguridad Social, en lo que urgió al Pacto de Toledo a alcanzar un acuerdo para la reforma de las pensiones, donde señaló que "no será suficiente con elevar la presión fiscal", por lo que "cualquier plan de sostenibilidad pasa por incrementar la tasa de ahorro" de las familias.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pamadide
A Favor
En Contra

HDLGP ESTAN EMPEÑADOS EN SUBIR LA EDAD DE JUBILACION QUE HDLGP.

Puntuación 30
#1
A Favor
En Contra

P. Cortos me parto!!

Frutopia!!

Puntuación 3
#2
Pa Cagarse
A Favor
En Contra

Pa cagarse menuda parida ,, ya podian hablar de reducir pagas vitalicias de expoliticos ,, corrupcion ,,amnistias fiscales de lso mayores defraudadores ,,rescates ,, despilfarro subvenciones millonarias a multinacionales bancos accionistas y su delincuencia economica y organizada

Puntuación 42
#3
juan
A Favor
En Contra

Los robots deben de tener una "cotización" en función de los trabajadores que reemplazan.

Puntuación 10
#4
¿Qué Jubilación?
A Favor
En Contra

¿Qué jubilación? Si nos vamos a morir trabajando.

Puntuación 20
#5
Carmen
A Favor
En Contra

Y la tasa de ahorro que menciona Linde, pasa por mejorar salarios y contratos.

Puntuación 9
#6
Carmen
A Favor
En Contra

Y para mejorar salarios y contratos se necesitan empresas fuertes. Lo que ha decidido Mercadona no lo pueden hacer pequeñas pymes.

Puntuación 13
#7
el otro lado
A Favor
En Contra

Habra mas tecnologia.......de acuerdo.....la mano de obra del ser humano sera menos necesaria.....habra que reducir el tiempo de trabajo y jubilar antes......se podra disfrutar mas de la vida......puesw bien esta teoria solo la pueden j der los politicos.....

Puntuación 22
#8
Francisco
A Favor
En Contra

Es indispensable que entes --cuyo parecido con sectas destructivas es mera coincidencia-- como el Opus Dei, los Heraldos del evangelio o los legionarios de cristo sean OBLIGADOS a inscribir en la Seguridad Social a sus captados. Los pescan menores de edad -si, esos que no tienen madurez o conocimiento para votar pero la tienen para entregarse de por vida a trabajar para esos entes), no cobran sueldo, no tienen SS ni ventaja economica alguna (lo cual les hace esclavos de hecho y dificulta enormemente que escapen caso caigan en si). Y van a la calle cuando a esos entes les conviene (yo me negue y el mobbing fue brutal). La iglesia catolica los protege y debe sacar dinero (la vida nocturna en Roma no debe ser barata).

Aqui como captan:

https://www.facebook.com/groups/197828766990762/

Despues, en la calle, es la sociedad quien tiene que cargar con ellos, via pensiones no contrib. o cruz roja, etc.

FAMILIAS: CUIDADO CON VUESTRO MENORES. ESTUDIEN LAS TECNICAS DE CAPTACION. SI TE LO HAN CAPTADO Y NO LO CONSIGUES RESCATAR, EXIGE A LA SECTA LA SEGURIDAD SOCIAL. ABRELES PROCESOS JUDICIALES!!!

Puntuación -18
#9
No es no
A Favor
En Contra

Los robots no van a salvar nada al igual que las hadas tampoco van a salvar nada. Un robot no es más que una máquina y al igual que el remplazo del arado por el tractor no sirve para reemplazar la falta de hijos, un robot tampoco lo hará.

La sociedad española está enferma. No quiere tener hijos y morirá como otras sociedades han muerto. No es la primera ni tampoco la última que morirá. España ha pasado a ser de ejemplo del mundo a basura de la humanidad con todos los cánceres posibles en fase de metástasis: socialismo, feminismo, ecologismo, ateísmo, hedonismo, ... Somos los lacayos perfectos de Soros y debemos pagar por ello. Por el bien de la humanidad nuestra extinción debe ser lo más traumática posible para que el resto de países aprendan.

Puntuación 22
#10
Josué
A Favor
En Contra

Esta muy claro que el actual sistema no se sostiene por ningún lado. ¿Soluciones? Yo creo que podrían ser las siguientes:

1.) Eliminación horas extras (poner límites) para crear nuevos puestos de trabajo.

2.) Jubilación parcial a los 70 años y total a los 75 años. Durante la jubilación parcial el beneficiario trabajaría solamente 6 meses al año. Los otros seis meses los trabajaría su sustituto/a. Es decir, se crea ½ puesto de trabajo. Ha tener en cuenta que determinados puestos de trabajo no pueden alargarse por la penosidad de los mismos.

3.) No puede pagar a los parados por no hacer nada. Es decir, han de trabajar en trabajos comunitarios en sus respectivos municipios si quieren disfrutar del paro (limpieza viaria, ríos, trabajos sociales y en sanidad, etc.). Y no pueden rechazar ningún puesto de trabajo, salvo en algunos casos.

4.) Como el avance médico es patente, quizá la jubilación parcial se debería aumenta de los 70 a los 75 años y la total a los 80 años.

Añadir que este sistema sería beneficioso para los jubilados. Pues se comienza a perder (lapsus, memoria, etc.) cuando uno se jubila.

Creo que esta sería la solución.

Puntuación -11
#11
A Favor
En Contra

Lo que hay que quitar es tanta subvención a las civilizaciones que no cotizan porque Echenique no paga la SS y se llena la boca con la Borrela, PERes a gente que no ha cogido una lechuga, no contributivas, corrutelas.. es decir los chupópteros de siempre..

Puntuación 29
#12
A Favor
En Contra

Mecawen vox!!

Asín no llegamos ni a 2025!! Jaja

Puntuación 5
#13
Usuario validado en Facebook
Juanjo Romero Jimenez
A Favor
En Contra

Yo estaría de acuerdo a aumentar la edad de jubilación, debido al aumento de la esperanza de vida, si los demás se ajustan también el cinturón, como por ejemplo quitar sueldos vitalicios de los políticos. Cada vez crece la esperanza de vida, pero también con el tiempo hay más políticos con sueldo vitalicio... Eso también hay q recortarlo!!!

Puntuación 14
#14
A Favor
En Contra

Y si quitan el gasto político improductivo ya es la ostia Hulio jajajajajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja

Puntuación 15
#15
A Favor
En Contra

Pues ya verás cuando devuelvan el dinero del RESCATE, CORRUPCIÓN Y SE CARGUEN EL GASTO POLÍTICO IMPRODUCTIVO HULIO JAJAJAJA JAJAJAJA JAJAJAJA JAJAJAJA JAJAJAJA JAJAJAJA JAJAJAJA JAJAJAJA JAJAJAJA RECUPERAR EL DINERO ILUMINAOS

Puntuación 6
#16
jm
A Favor
En Contra

Lo único que salva las pensiones es eliminar a los políticos y sus chiringuitos.

O espabilamos o acaban con nosotros.

Puntuación 16
#17
fernando
A Favor
En Contra

Los robots sólo necesitan energía y mantenimiento. Producen las veinticuatro horas, no consumen y no cotizan. Aquí nos dicen que por cada robot se crearán cinco puestos de trabajo, pero no dicen cuáles. ¿Nos toman el pelo?

Puntuación 14
#18
Sarmiento
A Favor
En Contra

En conclusión, unos trabajadores se tendrán que jubilar a los 75 años para que otros, por ejemplo los POLICIAS MUNICIPALES, puedan jubilarse a los 59.

Puntuación 15
#19
Usuario validado en elEconomista.es
lh298053
A Favor
En Contra

Pues muy bien.

Parece que cada vez mas gente sin trabajo y sin nada que perder (las mentiras de que se crearan 5 puestos de trabajo de mayor calidad no se las cree nadie ya)

Quien iba a decir que las revoluciones sociales de principios de siglo XX iban a volver a ocurrir a mediados del siglo XXI.

Que buena pinta todo.

Puntuación 8
#20
Sentido común
A Favor
En Contra

De vez en cuando se leen auténticas barbaridades , tales como: "Jubilación parcial a los 70 años y total a los 75 años". Vamos a ver:

1º) En mi entorno, conozco bastantes personas de más de 70 años, y algunas gozan de buena salud, pero otras visitan al médico de manera harto frecuente: achaques diversos, enfermedades crónicas, debilidad, etc. Estas personas, en caso de continuar en activo, pasarían más tiempo de baja por enfermedad que trabajando. El retraso de la edad de jubilación a los 67 años es más que suficiente, máxime teniendo en cuenta el alto índice de desempleo (y subempleo) existente. Se debería pensar en otro tipo de medidas.

2º) Es bien conocido que, en caso de perder el trabajo y tener más de 50 años, es muy difícil volver a trabajar. En este caso, ¿durante 20 o 25 años se engrosarían las listas de desempleo?, ¿se abonaría un subsidio?, ¿Qué medidas se tomarían al respecto?

3º) Debido a las nuevas tecnologías, transformación digital, robotización, etc., se van a perder millones de puestos de trabajo, los cuales, al contrario que en revoluciones industriales y/o tecnológicas anteriores no se van a poder recolocar. En todo caso, lo que va a ser necesario es una reducción progresiva de la jornada laboral, y por supuesto una reducción sistemática de las horas extraordinarias y persecución del fraude laboral (por ejemplo: contratos a tiempo parcial de cuatro horas diarias, los cuales realmente trabajan och0).

4º) Tampoco se puede rescatar, financiar y subvencionar a la banca y a otras grandes empresas (autopistas, y otras cuantas) por "no hacer nada". En primer lugar, que devuelvan lo entregado (prácticamente regalado) por el estado, prácticamente a fondo perdido y que no vuelva a ser rescatado, financiado o subvencionado ningún banco o empresa del tipo que sea.

5º) Habría que plantearse el ruinoso, desastroso e ineficiente tinglado autonómico, las múltiples duplicidades administrativas, los gastos suntuarios (no sólo, que también, los coches oficiales y otras prebendas), las pagas vitalicias a cargos políticos, las decenas de miles de millones (puede que más de un centenar de miles de millones) que cuesta al erario público la corrupción (en todos sus tipos y formas), redes clientelares, enchufados, subvenciones a ONG's de todo pelaje, "observatorios", asociaciones ("violencia de género" y similares), el altísimo fraude fiscal (protagonizado mayoritariamente por grandes empresas y fortunas). Y por supuesto, establecer un control de fronteras (y aeropuertos) para atajar de una vez por todas el descontrol inmigratorio.

6º) De la misma manera, habría que reducir sensiblemente el precio de la energía (muy especialmente la eléctrica), un lastre cada vez mayor para empresas (merman su competitividad) y particulares (reducen la renta disponible para el consumo de otros bienes y/o servicios, además de provocar en invierno situaciones realmente angustiosas).

Puntuación 9
#21
jose
A Favor
En Contra

No eran los inmigrantes quien pagaban las pensiones.....dejaros e milongas y mas trolas ,

Puntuación 6
#22
dabla868
A Favor
En Contra

Por favor pido a algún experto que me explique como es posible que los robots/maquinaria/automatizacion creen más trabajo si están para suplir a los humanos y además aumentar la producción muy significativamente, o bien se escapa de mi cerebro insignificante o me la están metiendo muy doblada, lo cual si fuera lo segundo, sería bueno que la gente se preguntara como es posible que algún periodista publique esta basura de artículo.

Puntuación 6
#23
Incrédulo
A Favor
En Contra

¿ y qué harán los robots?, ¿ matar a los pensionistas futuros?. Hay que oír cada estupidez...

Puntuación 0
#24
javiet
A Favor
En Contra

A Sentido Comun:

1-La banca no fue rescatada,lo fueron las cajas de ahorros.Esto no es una opinion,es un dato constatable.

2-El fraude no se da mayoritariamente en las grandes empresas y grandes fortunas.Se da en todos los niveles y especialmente en los pequeñis autonomis.¿Le suena lo de con IVa o sin IVA?

Puntuación 2
#25