
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, confirmó el martes a elEconomista que, después de la sorpresa adelantada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) de que el Gobierno socialista baraja subir las cotizaciones máximas -iniciativa con la que se ingresarían hasta 1.100 millones de euros-, no se planean nuevas medidas para aumentar la recaudación del Estado, más allá de las ya planteadas en el proyecto de Presupuestos enviado a la Comisión Europea, al menos por ahora.
Esto significa que el rejonazo impositivo que el Ejecutivo plantea para las empresas españolas se cerrará en un incremento de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social equivalente a unos 5.724 millones de euros.
Esta cantidad supone al menos el 69% de los ingresos adicionales pronosticados por el Gobierno para 2019, 8.278 millones, cifra a la que se llega tras sumar el pronosticado incremento de las cotizaciones máximas.
Uno de los principales aportes de las empresas llegará a través de la subida del tipo mínimo del Impuesto de Sociedades, estrategia con la que se persigue lograr unos 1.776 millones. Por detrás se quedan las nuevas tasas que ya han sido aprobadas por el Consejo de Ministros, pero que todavía no se han sometido a la votación de las Cámaras parlamentarias. Se trata de la tasa Google -o tributo sobre los servicios digitales- y el impuesto sobre Transacciones Financieras -que gravará la venta de acciones de empresas españolas en cualquier lugar del mundo-, tributos por los que se esperan unos ingresos de 1.200 millones y unos 850 millones de euros, respectivamente.
Otra cornada para las cuentas de las empresas llegará por las cotizaciones a la Seguridad Social. En total, tendrán que pagar hasta unos 2.158 millones, según los cálculos gubernamentales.
Unos 1.245 millones saldrían de la subida de cotizaciones que tienen que pagar las empresas por el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros, mientras que otros 913 millones provendrían del ascenso de las máximas.
Sin embargo, según la fuente, las cifras bailan. La CEOE calcula que la subida de la cotización máxima costará a las empresas mucho más, unos 1.760 millones de euros.
En cualquier caso, hay que recordar que las cuentas del Gobierno no cuadran del todo. La propia Airef avisó la semana pasada de que los pronósticos de ingresos podrían no cumplirse y, en el peor de los escenarios, faltarían 2.100 millones para llegar a los 7.181 millones prometidos a Bruselas para 2019.
Con todo, Montero afirmó en el Congreso que "no miente" en las previsiones incluidas en el plan presupuestario enviado a la Comisión Europea y añadió que ya están negociando los Presupuestos con varias formaciones del Congreso, además del PNV, aunque prefirió no revelar su nombre ni la marcha de las mismas.
Ciudadanos, sin llamadas del Ejecutivo
Después de la invitación de Pedro Sánchez a Ciudadanos para participar en la negociación de los Presupuestos, fuentes de la formación naranja aseguran que no han recibido llamada alguna del Gobierno al respecto. En cualquier caso, afirman que no aceptarán el proyecto que se ha enviado a la Comisión Europea ni ningún tipo de subida de impuestos. Con todo, el partido liderado por Albert Rivera todavía no sabe si respaldará o vetará los proyectos de ley para habilitar la 'Tasa Google' y el tributo a las Transferencias Financieras.