Economía

El gran consumo entra en recesión ante la pérdida de la confianza de la economía

  • La desaceleración golpea a las pymes del sector, que caen un 0,8%
  • El índice de confianza ha bajado doce puntos, la mayor caída en dos años
Imagen: Getty

El sector del gran consumo se asoma otra vez al precipicio de la recesión. Tras haber logrado el año pasado un crecimiento del 1% en volumen y el 1,3% en valor, de acuerdo con el último informe de Kantar Worldpanel, la desaceleración económica empieza a pasar factura y la previsión es que las ventas de alimentación, droguería y perfumería caigan tanto este año como el que viene, cuando el deterioro puede ser aún mayor.

Aecoc, una organización que integra a más de 29.000 empresas entre fabricantes y distribuidores, apunta a que la caída en volumen al cierre de 2018 será del 1%, un porcentaje que podría incrementarse aún más durante el próximo ejercicio. Aunque gracias a la subida de precios, el crecimiento en valor será del 2% este año, lo malo es que en 2019, con la caída de la inflación, ese porcentaje se reducirá sin embargo a la mitad. Y aún peor es la situación del textil, que de acuerdo con los últimos datos del barómetro de Acotex, registra ya un desplome hasta septiembre del 3,9%, enfrentándose de nuevo a una oleada de cierres entre los pequeños comercios.

Perspectivas

Javier Campo, el presidente de Aecioc, tiene muy claro que las razones son la caída de la confianza de los consumidores y la pérdida de poder adquisitivo. "La Renta Bruta Disponible de los hogares está creciendo el 1,3% en el año, cuando la inflación está en el 2,3%, con lo que se pierde, por tanto, un punto de poder adquisitivo y, además, el Índice de Confianza de los Consumidores se ha desplomado en el mes de septiembre en 12 puntos, la mayor caída de los últimos dos años", asegura.

Campo reconoce que "el último trimestre no será fácil" y aunque, salvo él, prácticamente nadie se atrave a hablar de cifras, su opinión parece generalizada en el mercado. En el sector coinciden en que la campaña de Navidad va a ser complicada y que la situación se agravará, además, por el incremento de la presión fiscal y la subida del salario mínimo, una amenaza para la creación de empleo.

Es algo que anticipan ya también los últimos datos del Institutituo Nacional de Estadística (INE). Las grandes superficies redujeron un 1,2% sus ventas el pasado mes de julio, a pesar de las rebajas, y un 0,2% en agosto, una vez descontados los efectos estacionales y de calendario. Si se descuenta una caída puntual en octubre de 2017 -los consumidores aplazaron sus compras al mes siguiente con los descuentos del Black Friday- la caída de julio es la mayor en los últimos cuatro años y lo peor es que la tendencia a la baja se va consolidando.

El gran comercio entró por primera vez en terreno negativo el pasado abril, con una caída del 0,8%. En mayo, el descenso se acentuó hasta el 1% y aunque en junio hubo un estancamiento, con un crecimiento de dos décimas, en julio se ha confirmado el deterioro. De hecho, si no se tienen en cuenta los efectos del calendario, la caída hubiera sido mucho mayor, del 2,2% en julio y del 0,6% en agosto. La consecuencia inmediata además es que las grandes superficies ha empezado a recortar otra vez empleo.

Desplome en el textil

Y peor aún es la caída en el texil, que ha entrado ya otra vez en números rojos. Tras una ligera recuperación durante los meses de verano, las ventas sufrieron el pasado mes de septiembre un descenso del 3,1%, con lo que el acumulado del año en los nueve primeros meses del ejercicio registra un descenso del 3,9%, de acuerdo con los datos del barómetro mensual que realiza la asociación empresarial Acotex.

La organización, que representa los intereses de 800 empresas, cerca de 15.000 puntos de venta y más 80.000 trabajadores en todo el territorio nacional, apunta a que es la mayor caída desde 2012, en plena crisis económica, cuando las ventas se desplomaron un 5%. La caída de septiembre es la tercera mayor del año, aunque las de marzo y mayo fueron por efectos del calendario. El sector textil encara así con preocupación la recta final del año, consciente de que se juega gran parte de la facturación del ejercicio con la campaña de Navidad y el Black Friday, que en los últimos años se ha asentado como una fecha clave del consumo.

Pero si la situación es complicada entre las grandes empresas, mucho más lo es en el pequeño y el mediano comercio, para el que la ralentización del consumo y el menguante poder adquisitivo ha tenido un efecto aún mayor en la afluencia de los clientes a las tiendas. El presidente de la Confederación Española del Comercio (CEC), Manuel García Izquierdo, asegura que "aunque queremos ser positivos y afrontar los próximos meses con optimismo, los datos que nos llegan mes a mes nos lo ponen muy difícil".

Tras admitir que "sobre el papel hay una preocupación generalizada por la difícil situación que atraviesa el pequeño y mediano comercio", García Izquierdo insiste en que "necesitamos urgentemente que esa inquietud se transforme en medidas concretas que apoyen al sector y ayuden a hacer frente a los desequilibrios competitivos". El sector cruza ahora los dedos ante el temor de una nueva oleada de cierres como en la crisis.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Consecuencia de los salarios de miseria y las condiciones leoninas impuestas con la reforma laboral, os habéis cargado el consumo interno lumbreras, de primero de economía, es decir el motor de la economía del país, ahora a llorar a la iglesia incapaces

Puntuación 32
#1
Incrédulo
A Favor
En Contra

Enviadle el artículo al Presidente y Presidente económico del país. Pedro Sánchez e Iglesias respectivamente. Lo mismo ayuda a que dejen de hacer disparates, convoquen elecciones, y desaparezcan de las esfera política.

Puntuación 64
#2
A Favor
En Contra

En una palabra...Amazon....que pregunte qué porcentaje de trabajo de más tienen los carteros de los pueblos, no dan habio repartiendo paquetes

Puntuación 40
#3
Zapatero vuelve por navidad
A Favor
En Contra

Una vez más PSOE y la misería van de la mano. Gasto , de los demás claro e impuestos, a los de siempre claro.

Vota PSOE, de nuevo.....

Que país!

Puntuación 49
#4
Paquito
A Favor
En Contra

Y yo menos que voy a consumir con estos hdlgp rojos y nazionalistas.

Puntuación 43
#5
A Favor
En Contra

Claro el pollo que dejó montao Rajoy en Cataluña es un gran motor económico, todo por un puñado de votos nacionalistas pero terminó formando a Voxx, nada tiene que ver las condiciones laborales y sueldos de la derecha, sin contar el mamoneo que se montaron en banca y eléctricas, la derecha salvapatrias de señoritos y esclavos, lo típico desde la Edad Media donde les gustaría seguir

Puntuación -22
#6
oy
A Favor
En Contra

Y la culpa la tendrá el PP!!!!!!

Puntuación 21
#7
pepe
A Favor
En Contra

Tiempo de rojos, hambre y piojos.

Puntuación 39
#8
Gabo
A Favor
En Contra

No se, pero llevo 1 mes viviendo en España y todo es mas caro que en UK y los salarios mas bajos. La fruta española es mas cara aqui que la fruta española en UK. Que bajen los precios y subira el consumo

Puntuación 60
#9
España no va bien
A Favor
En Contra

Que me den un trabajo de funcionario de 14 pagas con razon de mas de mil euros al mes y con seguridad para poder plantear consumo a corto, medio y largo plazo. Yo ya tengo algo tambien muy claro, menos de 20 horas semanales y con un contrato inferior a dos meses, lo rechazo. Paso de salvar a salvapatrias empresaurios con mi mano de obra para comprarme cualquier subnormalidad, quiero un trabajo que me permita vivir. Opositar y buscar un trabajo decente y si al final no sale nada, la calle nos espera. Brasil, Italia, EEUU, Le Pen, el Brexit. La falsa izquierda está recogiendo lo que está sembrando.

Puntuación 20
#10
Trabaja
A Favor
En Contra

"Consecuencia de los salarios de miseria y las condiciones leoninas impuestas con la reforma laboral, os habéis cargado el consumo interno lumbreras, de primero de economía, es decir el motor de la economía del país, ahora a llorar a la iglesia incapaces"

Y otro que se cree que porque una ley lo diga él va a cobrar más. Chato, tu salario depende nada más que de ti y de lo que te robe el Estado en forma de impuestos. La empresa jamás puede pagar más de lo que produces descontándole los impuestos.

Si tu trabajo es una basura tu salario será una basura. Si tu trabajo es bueno, pero los impuestos son altos, tu salario será una basura. Es de primero de economía. Venga y ahora a llorar en el botellón.

Puntuación 6
#11
Josep Ribes
A Favor
En Contra

Análisis económico, el mal fario ha llegado con los socialistas.

Puntuación 17
#12
armando
A Favor
En Contra

Empleos basuras, salarios tercer mundistas, precios alquiler o hipoteca de los pisos, luz más cara de europa, telefonia movil y adsl y fibra de las más caras de europa

y después se estrañan que el consume baje .......................... el consumo está bajando y a cada dia que pase bajara más y más

Puntuación 43
#13
david
A Favor
En Contra

Podeis dar las gracias al PP y al PSOE que son el sida y el cancer de España y añadiria a los partidos separatas.

Grande reforma laboral del PP da sus frutos que bien !!!!!!!

Lo principal que los ex politicos del pp y del psoe es que puedan seguir jubilandose en los comodos sillones de las electricas

Puntuación 29
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Timo Clim�tico
A Favor
En Contra

Gobierno de rojos: Hambre, miseria y piojos. España se está transformando en la Venezuela de Europa. Estamos viviendo en una dictadura encubierta por la falsa democracia del Régimen del 78 que padecemos.

Puntuación 11
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Timo Clim�tico
A Favor
En Contra

El Dr. Fraude Sánchez aconsejado por sus superministros venezolanos PabLenin y Monedero pronto nos aplicará la Cartilla de Racionamiento. Primero nos hundirán en la miseria como en Venezuela. Españazuela.

Puntuación 10
#16
A Favor
En Contra

Os lo digo todos los días

No votéis a nadie o votar nulo

No legitimeis esta porquería de sistema

Han jodido la renta disponible de las familias con sus medidas, los muy ignorantes

Puntuación 23
#17
A Favor
En Contra

Al 11 te ha dolido majete, la tienes muy dentro jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja Hulio, las verdades es lo que. tienen, que son como bofetadas, estudia un poco de economía iluminado jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja jajaja que dentro la tienes

Puntuación -5
#18
jose luis
A Favor
En Contra

Yo, por probar votare a VOX, y con más motivo despues de leer su programa: https://www.voxespana.es/programa-electoral

Puntuación 10
#19
Usuario validado en elEconomista.es
lh298053
A Favor
En Contra

#11 "Trabajador"

Tranquilo que el agua ya la tienes asomando por debajo de la puerta. Ya veras que risa

Puntuación 3
#20
me descojono
A Favor
En Contra

yo creo que tienen que subir el salario mínimo a 3000pavos para fomentar el consumo jajaja, venga sanchez hasta que todo reviente jajaja

Puntuación 6
#21
Platero
A Favor
En Contra

Si votan,aunque sea nulo,estan legimitando el R78

Puntuación -1
#22
Wzs
A Favor
En Contra

Que los salarios son bajos? Entonces que haya menos desempleados.

En España sobra gente.

Puntuación 6
#23
pspe2
A Favor
En Contra

#11 No sé lo que venderás pero si pagas a tus trabajadores una miseria más te vale que te dediques a fabricar marcas blancas o montar un chino, porque será lo único que podrán comprar. Y olvídate de la pensión, porque no tendrán hijos para pagártela

Puntuación 1
#24
Dña. Finiquito y corrupciones varias
A Favor
En Contra

Vaya, la que nos querian hacer pasar por libre de toda mancha, de la corrupción del PP.....

Puntuación 0
#25