
El acuerdo alcanzado entre PSOE y Podemos sobre los Presupuestos Generales del Estado tiene especial relevancia para los autónomos. En primer lugar, porque incluye un apartado específico de medidas enfocadas a los trabajadores por cuenta propia.
En dicho apartado, el documento llama a "evolucionar" el modelo del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y advierte sobre la proliferación de los "falsos autónomos", una figura que aumenta la precariedad de las personas afectadas. Para combatir esta situación, dicho punto cinco del documento incluye tres medidas.
La primera, es la reforma del sistema de cotización de los trabajadores autónomos, para vincularlo a los ingresos reales. "De manera que se garantice a los autónomos con menos ingresos una cotización más baja", reza el documento.
La lucha contra la proliferación de los falsos autónomos es una de las prioridades del acuerdo
La segunda medida llama a combatir la proliferación de los falsos autónomos, "antes de finalizar 2018". Para ello, propone, entre otras medidas, determinar en la ley de presunción que, salvo prueba en contrario, se considerarán relaciones laborales por cuenta ajena las prestaciones de servicios en las que los ingresos obtenidos por los trabajadores procedan de un único cliente o empleador.
Por último, llama a evaluar, en un plazo de cuatro meses, el actual régimen especial del IVA con criterio de caja y proceder, en su caso, a su revisión para hacerlo más atractivo para los autónomos y las pymes.
Pero este apartado no es el único que afecta al colectivo de los autónomos. También les repercute, por ejemplo, la cacareada subida del salario mínimo hasta 900 euros, y que ha acabado provocando un cisma político con el colectivo de fondo. En un primer momento, la organización de autónomos ATA denunció que los trabajadores por cuenta propia que cotizan por la base mínima -el 85% del total- tendrán que pagar 420 euros más al año a la Seguridad Social, ya que su cotización está ligada al salario mínimo.
En concreto, Lorenzo Amor, presidente de la asociación, advirtió de que la base mínima por la que cotizan 1,7 millones de autónomos aumentaría a 12.600 euros en 14 pagas. De esta forma, en lugar de pagar por 932,79 euros al mes, pasarán a cotizar 1.050 euros al mes y la cuota de cotización será de 312,9 euros al mes frente a los 277,9 euros mensuales actuales.
Asimismo, explicó que la adecuación de la cotización de los autónomos a los ingresos reales se realizará a lo largo de 2019, por lo que desde el día 1 de enero, el 85% de los autónomos que cotiza por la base mínima sufrirá la subida del 12,5% de la base mínima del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
El Gobierno evitará que la subida del salario mínimo repercuta en la cuota de los autónomos
Los grupos de la oposición aprovecharon esta circunstancia para atacar al presidente Pedro Sánchez, que en las últimas horas se ha visto obligado a anunciar que la subida prevista del SMI no repercutirá negativamente en la cotización de los autónomos. Fuentes del Gobierno han explicado que están trabajando para que el 1 de enero de 2019 entre en vigor la reforma del régimen de autónomos, que permitirá que coticen por los ingresos reales. De esta forma, garantizarían una rebaja de la cuota para los trabajadores por cuenta propia con menores ingresos.
Además, si por algún motivo la reforma no entrara en vigor en el plazo previsto, el Gobierno se compromete a desvincular la subida del salario mínimo de la cuota mínima.
El presidente del Gobierno ha tratado este tema en la sesión de control en el Congreso de los Diputados, después de que el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, le haya acusado de "meter un sablazo" a los autónomos. "Deje de mentir a los trabajadores autónomos", la ha respondido Sánchez, al tiempo que insistía en que no se van a subir las cuotas mínimas al colectivo.
Desde la Unión de Profesionales Trabajadores Autónomos (UPTA) han calificado de "acierto" la desvinculación de la subida del salario mínimo de la cuota mínima que pagan los autónomos si no desarrollaban a tiempo el nuevo sistema de cotización por ingresos reales.
Sin embargo, el presidente de la organización, Eduardo Abad, ha insistido en un comunicado en que el Gobierno debe enmendar otros errores que lastran al colectivo, como las deducciones de los gastos por manutención y los gastos de suministro en el domicilio inherentes a la actividad.
Por último, Abad ha hecho referencia al incumplimiento de no adelantar el IVA de las facturas no cobradas y la necesidad de rebajar las cuantías del sistema de módulos, entre otros aspectos.