
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, lamentaba este miércoles que el acuerdo del anterior Gobierno con el PNV para subir las pensiones un 1,6% con carácter general no se incluyera en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 y admitió que "va a haber que hacer encaje de bolillos" para obtener los ingresos necesarios para pagar cubrir ese gasto.
La ministra se refiere a que el Gobierno del PP no incluyó en los Presupuestos de 2018 la partida que financia la subida de las pensiones del 1,6% a pesar de que esa revalorización se negoció con el PNV para aprobar las cuentas definitivas. Así pues, el acuerdo, se cerró sin concretar números y los Presupuestos Generales no incluían el dinero necesario para dicha subida. Se rubricó la medida pero sin una partida para ello.
El Gobierno al completo está a favor de revalorizar las pensiones conforme al IPC para mantener el poder adquisitivo
Preguntada por si el Gobierno comparte el mecanismo de revalorización de las pensiones, Valerio ha vuelto a insistir en que el Ejecutivo al completo "no tiene ninguna discrepancia" respecto a revalorizar las pensiones conforme al IPC para mantener el poder adquisitivo.
De hecho, la titular del Ministerio ha insistido en que no solo las pensiones van a subir con la inflación, sino que el Gobierno abonará "la paguilla", es decir, la diferencia que haya entre el IPC previsto y el real. Asimismo, Valerio ha recalcado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez también está trabajando para mantener la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones y de hecho esta misma semana recordó que se van a crear impuestos específicos para sufragar el gasto en pensiones.
La ministra también ha recordado al PP que, "aún sabiendo mucho de economía", hizo una Ley unilateral para incrementar la pobreza de los pensionistas subiendo sus pensiones solo un 0,25% y que, posteriormente, tuvo que reconocer que esta norma era insostenible y promover la subida de las pensiones recogida en los Presupuestos de 2018. En esta línea, aprovechó para recordar al Grupo Parlamentario Popular que "no metieron este incremento de las pensiones en el Presupuesto".
El Ejecutivo pide al PP que no obstaculice la nueva senda de déficit
La ministra pidió al PP que se "apunte" a una oposición "razonable" y que "no obstaculicen que se pueda aprobar una nueva senda de déficit" que permitirá destinar a pensiones 2.500 millones de euros más.
En esta línea la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dicho hoy también que el Gobierno va a seguir impulsando "todas las iniciativas políticas a su alcance" para conseguir levantar el veto del Senado a la Ley de Estabilidad Presupuestaria y poder aprobar los Presupuestos de 2019 con un margen adicional de 6.000 millones de euros.
"Vamos a seguir trayendo una y otra vez esta iniciativa para evitar este bloqueo", afirmó Montero, que acusó al PP de usar la crisis como "coartada para desmantelar el Estado de bienestar". Según la ministra, los 6.000 millones de margen se repartirán en 2.500 millones para sanidad y educación, otros 2.500 para la mejora de las pensiones y otros 1.000 millones para el Estado.