
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, advirtió este lunes de que el sindicato no convalidará en el diálogo social un acuerdo sobre pensiones que no incluya la revalorización con el IPC. El líder sindical amenaza con no sentarse en la mesa del diálogo social, "si la comisión del Pacto de Toledo saca una resolución que no respete como elemento la inflación".
Así lo dijo el líder sindical durante su intervención en el Foro SER Santander en el que consideró que el Pacto de Toledo no debería estar discutiendo cómo se revalorizan las pensiones, sino "cómo se asegura el futuro del Sistema de pensiones".
"Si la comisión del Pacto de Toledo saca una resolución que no respete como elemento la inflación, a nosotros que no nos busquen en la mesa social para convalidar el acuerdo de la mesa del Pacto de Toledo", destacó.
Las declaraciones del líder sindical se producen en mitad de las negociaciones en el Pacto del Toledo para acordar cómo deberían actualizarse las pensiones. Mientras un bloque de los partidos plantean que deben revalorizarse como mínimo con la evolución del IPC; PP, Ciudadanos y PDeCAT defienden que se incluyan más elementos como salarios y PIB. El Gobierno de Sánchez, que en principio estaba apoyando la propuesta de Podemos y ERC de que las pensiones quedaran vinculadas al IPC, está intentando buscar un amplio consenso para que el Pacto de Toledo elabore una recomendación por amplia mayoría.
Álvarez insistió en la derogación de la reforma de pensiones de 2013 aprobada por el anterior Gobierno del PP y en que la mesa de diálogo social de pensiones trabaje sobre la base de restituir la situación previa a la reforma.
Si la comisión del Pacto de Toledo saca una resolución que no respete como elemento la inflación, a nosotros que no nos busquen en la mesa social
Por otra parte, Álvarez se refirió al IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) suscrito entre los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme el pasado 5 de julio.
Señaló que tras "tantos años de pérdida de poder adquisitivo, este es el momento de los salarios". Pidió que no haya ninguno por debajo de los 1.000 euros mensuales porque cinco millones de mujeres y hombres en España cobran por debajo de esa cantidad.
Álvarez volvió a pedir la derogación de las dos últimas reformas laborales porque "no aportan nada de positivo al mercado de trabajo", y aunque señaló que la derogación de la última reforma no será posible porque no hay mayoría parlamentaria, sí dijo que se tienen que "situar aquellos elementos que pueden ser objeto de acuerdo con la patronal" y que puedan ser llevados al Parlamento para sacarlos adelante.
España tiene que subir los impuestos porque se pagan pocos en comparación con la Unión Europea
Según Álvarez, "este país tiene que subir los impuestos" porque se pagan "pocos" en comparación con la Unión Europea.
Consideró que el Gobierno tiene que "meter el diente" porque "este país necesita recaudar más", aunque "con todo el mundo no va a poder quedar de acuerdo".
El máximo responsable del sindicato consideró que "es una gran oportunidad para rehacer el país" repartiendo la riqueza y mejorando la calidad de vida. Señaló que un signo de identidad que "podría unir a muchas generaciones es el Estado del bienestar".