
El Gobierno de Pedro Sánchez recurrirá a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para sacar adelante algunos de los proyectos que estaban incluidos en el programa estrella de infraestructuras del anterior Ejecutivo: el Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC). Los obstáculos con que se ha topado el Ministerio de Fomento para aprobar el pliego de contratación le han llevado a tomar esta decisión. Desde el departamento que dirige José Luis Ábalos aseguran oficialmente que "no hemos abandonado el PIC para nada y seguimos con la idea de compatibilizar la colaboración público-privada con la vía presupuestaria". Ahora bien, las reticencias expresadas por los abogados del Estado y el Ministerio de Hacienda siguen sin resolverse, por lo que la pretensión de licitar los primeros proyectos del PIC antes de que finalice el año está ahora en duda.
Los proyectos más avanzados y que ya habían sido anunciados dentro del PIC por el expresidente Mariano Rajoy son los que se ubican en la Región de Murcia. El jueves, el ministro de Fomento anticipó, sin embargo, que serán licitados a través de los Presupuestos este mismo año, con el objetivo de acelerar la inversión. Se trata de los arcos norte y noroeste de Murcia y del tercer carril de la A-7 entre Alhama y Crevillente. Para el primero, Ábalos estimó un desembolso de 200 millones de euros. Cuando se anunciaron, las estimaciones de los tres contratos, incluida la conservación, ascendía a 867 millones.
Esta decisión podría extenderse a otros de los proyectos que iba a incluir el PIC. De acuerdo con fuentes próximas a Fomento, existe orden de definir una oleada de contratos por un importe superior a los 1.000 millones de euros para sacarlos a concurso público antes de que finalice 2018. Esta medida podría implicar que algunos de los proyectos contemplados para el plan privado de carreteras sean troceados en licitaciones menores, abundan las mismas fuentes. La inversión corresponderá al presupuesto de la Dirección General de Carreteras (DGC), dirigida por Javier Herrero. Se trata de impulso necesario a la contratación en esta área, toda vez que los acontecimientos acaecidos durante el ejercicio, con la nueva Ley de Contratos Públicos que entró en vigor en marzo y el cambio de Gobierno, apenas ha permitido licitar obras.
En junio, Fomento aún no había podido sacar adelante el pliego de contratación
Rajoy anunció en julio de 2017 en La Moncloa, ante la mirada de lo más granado del sector de la construcción en España, el PIC, un programa de colaboración público-privada dotado con 5.000 millones de euros para construir y/o ampliar una veintena de corredores estratégicos que generaría cerca de 200.000 empleos entre 2018 y 2019.
En junio, Fomento aún no había podido sacar adelante el pliego de contratación. El motivo radicaba en las reticencias de los abogados del Estado y del Ministerio de Hacienda para aprobarlo, toda vez que chocaba en algunos aspectos con el Real Decreto 5/2017, que desarrolla la Ley de Desindexación de la economía española. Ábalos confía en solventar estos requisitos y poder continuar así con este plan, muy demandado por las constructoras.
1.000 millones de euros
La Dirección General de Carreteras (DGC) pretende sacar a licitación antes de que finalice el año obras por más de 1.000 millones de euros. En algunos casos corresponderán a tramos que hasta ahora estaban previstos dentro del Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC). El Presupuesto de 2018 del Grupo Fomento recoge una partida de 1.161 millones de euros para actuaciones de nueva construcción.