Empresas y finanzas

Fomento arrancará en Murcia el Plan de Carreteras en el cuarto trimestre

  • Se topa con trámites más atrasados de lo que se había anunciado
El nuevo ministro de Fomento, José Luis Ábalos. Efe.

El nuevo ministro de Fomento, José Luis Ábalos, se ha topado a su llegada al Ministerio con que algunos de los planes que su antecesor, Íñigo de la Serna, había previsto lanzar en junio están mucho más retrasados de lo anunciado. Es el caso del Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC).

El Gobierno anterior había asegurado que en la primera quincena del mes pasado se lanzarían las dos primeras licitaciones, sin embargo, el equipo de Ábalos se ha encontrado con que "aún falta mucha tramitación administrativa por desarrollar y alguna además importante", aseguran fuentes oficiales del Ministerio de Fomento.

De la Serna dejó aprobado el pliego genérico del PIC, pero, según explican las mismas fuentes, "existen todavía por resolver algún tema interno con Hacienda -ligado a la interpretación de la nueva Ley de Contratos Públicos-, así como informes relacionados con la declaración de impacto ambiental o de viabilidad económica de la mayoría de los proyectos anunciados".

El PIC contempla una inversión de 5.000 millones de euros a través de la colaboración público-privada. De la Serna anunció a comienzos de este año que en 2018 se licitarían proyectos por 2.000 millones, quedando los 3.000 millones restantes para 2019. Sin embargo, según señalan desde el departamento que ahora dirige Ábalos, "toda la tramitación está bastante más verde de lo que se había dicho para poder licitar esos 2.000 millones este año". Tanto que ni siquiera los dos proyectos que se pretendían sacar a concurso en junio están ultimados. Se trata del Eje Norte-Sur de Murcia, de 32,8 kilómetros de longitud y presupuestado en 305 millones de euros, y del tramo de la Autovía del Mediterráneo entre Crevillente (Alicante) y Alhama (Murcia), de 72,8 kilómetros y estimado en 626 millones.

"Los pliegos de los contratos de Murcia no están listos", aseguran desde Fomento. Ante este escenario, Ábalos y su equipo tratarán de acelerar los trabajos para poder sacar a licitación estos dos contratos este año, con el objetivo último del cuarto trimestre. Seguirían siendo, por tanto, los dos primeros proyectos en ver la luz.

Fomento confía en poder sacar al menos esos dos proyectos de Murcia, con una inversión de más de 900 millones.

El ministro tiene la intención de continuar con el PIC, un programa de inversión ansiado por el sector privado ante la caída del presupuesto público para infraestructuras en los últimos años. Ahora bien, "puede haber algún ajuste en la programación". El fondo del plan, por tanto, se mantendrá, pero el calendario, a tenor del estado de avance de los pliegos y de todos los estudios no será posible cumplirlo.

Fomento confía en poder sacar al menos esos dos proyectos de Murcia, con una inversión de más de 900 millones. Existen más dudas, sin embargo, respecto al resto de los contratos anunciados por el propio Mariano Rajoy en las provincias por las que discurren. Se trata de la prolongación de la A-7 en Castellón, por 432 millones, la ampliación de la A-52 entre Vigo y O Porriño, por 367 millones; la autovía A-32 entre Jaén y Albacete, por 692 millones, y la construcción de 71,4 nuevos kilómetros en el corredor de la A-73 entre Burgos y Aguilar de Campoo, por 534,7 millones. No todos iban a salir, en todo caso, en 2018.

La pretensión de Fomento es que estos proyectos se mantengan dentro de la órbita del PIC. Pero cuando se refieren a ajustes en la programación, implica que puede haber algunas obras que contemplaba el Ejecutivo del PP que ya no se incluyan, en favor de otras a las que el nuevo Gobierno dé más prioridad.

Al margen del PIC, Ábalos ha chocado también con que el pliego para relicitar las autopistas de peaje quebradas acumulaba "un atraso considerable", toda vez que el calendario previsto por Seittsa fijaba mayo para sacar el concurso. De la Serna había anunciado que saldría en junio para adjudicarlas este año, pero ya no será posible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky