Economía

Los partidos chocan en la fórmula de aplicar el IPC para revalorizar las pensiones

  • Podemos y ERC se quedan solos para aplicar como mínimo el IPC

El Pacto de Toledo ha vuelto a encallar en la fórmula para la subida de las pensiones ligada al IPC, ya que una mayoría de portavoces está abierto a que el diálogo social pueda introducir variables como salarios o PIB, frente a Unidos Podemos y ERC que piden actualizarlas como mínimo siempre con la inflación.

La Mesa y Portavoces de la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo se ha reunido hoy con el objetivo de cerrar la recomendación segunda que pide garantizar el poder adquisitivo de las pensiones, pero aunque todos los partidos tienen voluntad de acuerdo, la redacción sigue sin cerrarse.

La portavoz del PSOE en el Pacto de Toledo, Mercé Perea, ha dicho que "no podemos hacer una redacción que permita interpretaciones en detrimento de la garantía del poder adquisitivo y que ha de ser una redacción clara que no lleve a interpretaciones maliciosas".

Perea ha señalado que las posiciones se van acercando pero que "no es fácil", aunque ha insistido en que hay que poner en valor el Pacto de Toledo, símbolo del acuerdo, para llegar a un texto que sea unánime.

Considera que "falta generosidad en el acuerdo" al tiempo que sobre la introducción de nuevas variables en la revalorización de las pensiones ha recordado que así se contempla en muchos países de la Unión Europea.

"Hay países que plantean además de IPC otros factores como salarios que permiten a los pensionistas mejorar su capacidad económica o equilibrase con la riqueza nacional. ¿Por qué vamos a renunciar?", ha puntualizado.

Hay cierto consenso para que la revisión del Pacto de Toledo sea ratificada por Gobierno, patronal y sindicatos

La mayoría de partidos políticos ve favorable que la recomendación que salga del Pacto de Toledo deba ser ratificada por Gobierno, patronal y sindicatos.

Después de que la Coordinadora de Pensionistas se haya manifestado hoy frente al Congreso de los Diputados, Unidos Podemos ha insistido en que las pensiones deben tener una revalorización como mínimo ligada al índice de precios al consumo (IPC) y a partir de ahí poder introducir otras variables siempre que mejoren el poder adquisitivo de los pensionistas.

El borrador sobre el que trabajan los portavoces parlamentarios señala que las pensiones se revalorizarían con la inflación como indicador "medular", pero deja en manos del diálogo social la ratificación de esta actualización a la que también podría sumarse la evolución de la economía o de los salarios.

La presión de los pensionistas en la calle, durante la pasada primavera, obligó al Gobierno de Rajoy ha suprimir el Índice de Revalorización de las Pensiones que suponía una subida limitada al 0,25% anual en la paga de los jubilados. Antes de la moción de censura ganada por el PSOE, el PP y PNV pactaron un alza de las cuantías del 1,6% este año y para 2019 quedar ligada al IPC.

La reforma de las pensiones tras esta decisión quedó emplazada al Pacto de Toledo para tomar medidas integrales sobre las pensiones. Entre las negociaciones centrales está revalorización de las mismas. Podemos y ERC han dejado claro que el texto que se acuerde tiene que señalar siempre el IPC como "mínimo" y revisable a final de año, mientras que Ciudadanos y PP siguen abogando por una recomendación abierta que sirva tanto para un Gobierno conservador como de izquierdas.

El diputado del PP Gerardo Camps ha incidido en que hay una amplia mayoría para que en el mantenimiento del poder adquisitivo entre el IPC como "indicador estructural" y otros como salarios, PIB o cotizaciones.

Mientras, el diputado de Ciudadanos Sergio del Campo pide una recomendación "flexible" en la que cada Gobierno pueda actuar como desee y no sea el Pacto de Toledo el que lo resuelva con una fórmula.

Desde el PNV, Íñigo Barandiarán se muestra más optimista que pesimista y ve posible alcanzar un acuerdo "básico" la próxima semana, aunque advierte de que la revalorización debe ser como mínimo con el IPC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky