Inditex, que informó de un beneficio neto de 668 millones en su primer trimestre, lideró las subidas con un alza superior al 3%
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con una ligera caída del 0,15%, que le hacía colocarse al borde de los 9.900 puntos, concretamente en 9.899,1 enteros, a la espera de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que podría confirmar una nueva subida de los tipos de interés esta tarde.
Además, una vez terminada la reunión de la Fed, los inversores centrarán su atención en la reunión de mañana del Banco Central Europeo (BCE), en el que será el primer consejo en el que participe Luis de Guindos, exministro de Economía, como vicepresidente de la institución monetaria, y donde se debatirá el fin del programa de compras.
A pesar de que la mayoría de los valores se situaban en rojo, una decena de valores se desmarcaban liderados por el Inditex (+3,52%), IAG (+2,04%), Amadeus (+1,9%), ArcelorMittal (+1,83%), Meliá Hotels (+1,40%), Grifols (+1,15%) e Indra (+1,06%), Aena (+0,47%), Acciona (+0,41%), Gas Natural (+0,32%) y Viscofan (+0,25%).
Así, hasta veintitrés valores registraban pérdidas, con Ferrovial a la cabeza, que caía un 1,94%, seguido de ACS (-1,6%), BBVA (-1,45%), Merlin Properties (-1,31%), Dia (-1,28%), Siemens Gamesa (-1,13%), Mapfre (-1,04%) y Red Eléctrica (-1,01%).
En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se situaba en los 92 puntos básicos, al tiempo que la rentabilidad exigida al bono a diez años en el mercado secundario llegaba este miércoles al 1,417%.
El resto de bolsas europeas, a excepción de Fráncfort, que subía un 0,38%, se situaban también en terreno negativo. La bolsa de Londres caía un 0,1%, mientras que París se dejaba un 0,64%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 76,40 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, se colocaba en los 66,53 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar escalaba hasta 1,1784 'billetes verdes', tras haber abierto en 1,1728 dólares.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo del 13 de junio de 2018
- Economía/Finanzas.- Nationale-Nederlanden firma con Caser Seguros un acuerdo de distribución para el segmento pymes
- Economía/Finanzas.- El 67% de los comercios en España acepta pago con tarjeta, con un gasto medio de 135 euros
- Economía/Finanzas.- S&P asigna un nuevo rating RCR a seis bancos españoles
- Economía/Finanzas.- EBN Banco sale de pérdidas en el primer trimestre con un beneficio de un millón de euros