Economía

La República Checa no tiene techo: el paro cae al 2,3% y necesita trabajadores de todo tipo

  • El salario medio ha superado por primera vez las 30.000 coronas mensuales
  • La tasa de puestos vacantes es la más alta de Europa con diferencia
  • "Los empresarios podrían experimentar problemas para cubrir puestos"
El Castillo de Praga, Dreamstime

La República Checa es uno de los alumnos aventajados de Europa. Hace escasos meses la Comisión Europeo publicó un informe en el que elogiaba la rápida convergencia que ha mostrado con el resto de la Unión Europea desde su incorporación en 2004. Ahora, el PIB per cápita de los checos supone el 90% de la media de la UE, una convergencia casi total, que ha acelerado en los últimos años. Además, los indicadores de 2017 dejan entrever que la economía checa está embalada y necesitatrabajadores de todo tipo, tengan cualificación o no.

Los datos hablan por sí solos: la economía de la República Checa creció un 4,5% en 2017, la tasa de paro se encuentra en el 2,3%, la de empleo supera el 79%, la inflación se mueve cerca del 2% y las cuentas públicas presentan superávit. Además, según ha publicado la Oficina de Estadística de la República Checa, los salarios más bajos del país son los que más rápido están subiendo, muestra de que las empresas demandan todo tipo de trabajadores.

Tasas de desempleo (eje derecho). // Fuente: Oficina de Estadística Checa

Se necesitan trabajadores sin cualificación

El informe presentado por la oficina checa destaca que los parados de larga duración son sólo 40.000, en un país con 10,5 millones de habitantes. Las vacantes de empleo en las oficinas de trabajo están creciendo a un ritmo mayor y "tres cuartas partes de las vacantes que se han sumado este año consisten en puestos que requieren una cualificación mínima".

Este dato revela las estrecheces por las que está pasado el mercado laboral checo. Varios países de Europa necesitan mano de obra que no encuentran, pero en estos casos la demanda es de capital humano cualificado o especializado en ramas concretas. En el caso de la República Checa se necesitan perfiles técnicos pero también perfiles para realizar trabajos rutinarios y que no requieren formación.

Según los últimos datos publicados por Eurostat, la tasa de vacantes en este país es la más alta de Europa con diferencia. Se encuentra en máximos históricos tras tocar en el tercer trimestre de 2017 un 4,4%, niveles que superan el 2,1% de media de la Eurozona. Alemania con nivel del 2,8% es el segundo país de la UE con un ratio más grande. Esta tasa se mide dividiendo el número de puestos vacantes entre el resultado de sumar todos los ocupados más las vacantes multiplicado por cien. Tasa de vacantes (TS)= número de puestos vacantes / (número de puestos ocupados + número de vacantes) * 100.

En términos absolutos, la República Checa presenta 201.325 vacantes, una cifra que se ha duplicado desde 2015. Una vacante de empleo es un puesto (recién creado, desocupado o a punto de quedar vacío) en el que el empleador busca de forma activa un candidato con las habilidades adecuadas para que ocupe dicho lugar.

Dificultades para encontrar trabajadores

"Este hecho, junto con la sustancial caída de los parados de larga duración, sugiere que los empresarios podrían experimentar dificultades para cubrir las posiciones vacantes con trabajadores del mercado doméstico", señala el informe de la oficina de estadística.

Esta combinación de fuerte crecimiento, estabilidad y pleno empleo está desembocando en un fuerte crecimiento de los salarios. El salario medio ha superado por primera vez en la historia las 30.000 coronas mensuales situándose en las 31.646 (unos 1.122 euros), tras incrementarse un 8% en términos nominales. Además, "el mayor crecimiento relativo se ha visto concentrado en las ramas con unos salarios más bajos, lo que ha reducido de forma moderada la diferencia salarial dentro del país".

Salarios en coronas checas en barras (eje izquierdo). Crecimiento de salarios nominales y reales en líneas (eje derecho) // Fuente: Oficina de Estadística Checa

Los salarios crecieron a un menor ritmo en las ramas que cuentan con los sueldos más elevados. En el sector financiero y de los seguros, el crecimiento salarial fue del 3,6%, frente al incremento del 13,4% en la rama de actividades de ocio, culturales y de entretenimiento.

Por otro lado, los salarios reales han crecido un 5,3% interanual, el mayor crecimiento de este indicador desde 2003. Además, el crecimiento del empleo respecto a 2016 fue del 1,6%, el mayor aumento desde el año 2008. La oficina de estadística señala que una parte importante de este incremento se debe a los influjos de trabajadores extranjeros.

Aunque los salarios reales están creciendo más rápido que la productividad real, los bienes y servicios checos siguen manteniendo su cuota de mercado internacional. En 2013 la exportaciones checas suponían un 0,69% de todas las exportaciones del mundo, mientras que en 2017 (último dato publicado por Eurostat) este porcentaje ha sido del 0,76%.

Equilibrio exterior

Este incremento ha contribuido al superávit por cuenta corriente de 2017, que ha tenido como componente principal el superávit de 240.900 millones de coronas checas (9.320 millones de euros) en la balanza comercial. Las exportaciones se han incrementado un 8% hasta los 152.197 millones de euros.

La economía de la República Checa crece con fuerza, además es un crecimiento con un reparto considerable de los ingresos. Además, los salarios avanzan más rápido que la inflación y la productividad pero sin signos evidentes de desequilibrios. Las debilidades  de cara al futuro (ahora fortalezas) pueden ser la extrema dependencia de Alemania, donde van el 33% de sus exportaciones, y la apreciación de la corona checa, ahora que fluctúa de forma limpia y el banco central del país ha dado el pistoletazo de la subida de tipos. Pero por ahora, la economía de la República Checa parece no tener techo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky