Economía

Jerome Powell: "En los próximos meses la inflación se irá acercando al 2%"

  • Una política fiscal más expansiva puede impulsar el tipo de interés neutral
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal desde el cinco de febrero de 2018, ha destacado en rueda de prensa tras el anuncio de la subida de tipos que la creación de empleo crece en unos 240.000 puestos por mes en los últimos tres meses. Esta fortaleza se espera que prosiga durante el medio plazo y que lleve a la inflación hasta el 2% que tiene el banco central como objetivo.

No obstante, contra todo pronóstico la inflación continúa por debajo del 2%, según ha destacado el presidente de la Fed. En los próximos meses, a medida que la economía siga ganando fuerza, la inflación debería acercarse al 2% y estabilizarse en torno a ese nivel en el medio plazo. Varias fuerzas seguirán afectando la inflación, y veces podría estar por encima del 2%, al igual que a veces puede estar por debajo.

"Nuestro objetivo de inflación es simétrico en el sentido de que estamos tratando de evitar desviaciones persistentes del 2% en cualquier dirección", según ha destacado el presidente de la Fed.

Desempleo e inflación

Powell ha reconocido que la relación entre desempleo e inflación es menor que en le pasado, pero sigue existiendo. "La curva de Phillips se ha aplanado", ha destacado el presidente de la Fed.

La tasa natural de paro (el desempleo que no genera inflación ni desequilibrios) ha podido cambiar. Es posible que la tasa de paro caiga por debajo del 4,1% "y continuaremos actuando de igual forma".

También, Powell ha recalcado que las probabilidades de ver una nueva recesión a corto plazo "no son altas". Hay ciertos factores que han cambiado y que se mueven más despacio, lo que podría prolongar el ciclo expansivo más de lo normal. Por ejemplo, de forma sorprendente "los salarios se han movido poco".

El tipo neutral de interés

"Analizando los valores a largo plazo, como el tipo de interés neutral, la tasa natural de desempleo, la tasa de crecimiento potencial de la economía, están restringidos por fuerzas que actúan despacio en el tiempo. No se mueven mucho. No esperaría que las predicciones o proyecciones del comité o las estimaciones de esos valores se muevan rápidamente. Se moverán lentamente", ha explicado el presidente de la Fed.

Entonces, ¿es posible que la tasa de interés neutral aumente debido a, por ejemplo, una mayor expansión fiscal? Hay literatura que dice eso. Hay razones para que ese sea el caso... Pero creo que, en términos generales, el comité considera que el tipo de interés neutral es aún bastante bajo, y no considera que haya aumentado aunque está abierta a la posibilidad de que así sea", ha sentenciado Powell.

Por todo ello, la política fiscal es un factor importante para el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Una bajada de impuestos o un aumento del gasto público pueden suponer un incremento del tipo de interés que logra el equilibrio en la economía a medio plazo. Además, "este tipo de medidas pueden ayudar a incrementar la productividad y la tasa de participación en el mercado laboral".

A la pregunta de un periodista sobre un posible conflicto comercial a nivel global, Powell ha respondido que "nuestros participantes en el FOMC han informado de que han escuchado preocupaciones que eran relativamente nuevas sobre las acciones comerciales futuras, y que lo ven como un riesgo para las previsiones... No puedo ser más específico que eso".

"La imposición de tarifas no ha afectado a nuestras perspectivas, pero varios participantes en la reunión han dicho que los líderes empresariales consideran que la política comercial se ha convertido en una preocupación de futuro", asegura el banquero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky