Economía

La OCDE pide a España una revolución fiscal para hacer el sistema más progresivo y sencillo

  • La OCDE pide simplificar el sistema tributario para recaudar con eficacia
  • Reducir "aún más la presión fiscal sobre los trabajadores con salarios bajos"
  • Incrementar los impuestos sobre los carburantes de los vehículos
Foto de Dreamstime

La OCDE recomienda a España varias reformas relevantes en materia fiscal para simplificar el sistema y lograr una recaudación más efectiva a través de este principio de simplicidad. Además, se recomienda reducir la dualidad entre trabajadores fijos y temporales con "una mayor convergencia" de los costes por despido de unos y otros.

En su informe anual 'Apuesta por el Crecimiento' publicado hoy, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) subraya que la desigualdad en España es superior a la media de sus países miembros, por la caída de los ingresos de los segmentos más pobres durante la crisis y por "varios años consecutivos de moderación salarial".

Un sistema tributario eficaz

En cabeza de sus recomendaciones para hacer frente a esa situación, figura la de hacer el sistema tributario más eficaz y progresivo, lo que pasa por reducir "aún más la presión fiscal sobre los trabajadores con salarios bajos", tanto los que tienen contratos indefinidos como temporales.

Apuesta además, por eliminar gradualmente las exenciones al impuesto sobre la renta, al de sociedades, al IVA y a los medioambientales. Resulta fundamental un sistema tributario sencillo y entendible para todo el mundo, que además no cree distorsiones con deducciones que estrechan las bases imponibles.

Sobre estos últimos, considera que deben incrementarse, entre otros, los que se aplican a los carburantes destinados al transporte por carretera. De forma específica, la fiscalidad del gasóleo debería equipararse a la de la gasolina.

La OCDE reconoce que ha aumentado la eficacia del sistema tributario con la ampliación de la base imponible del impuesto de sociedades, con el ascenso de las tipos aplicados sobre el alcohol y el tabaco y con el nuevo sistema electrónico para declarar el IVA para luchar contra el fraude.

Mejorar la formación profesional

Otro de los puntos en los que insisten los autores del informe es en que mejorar el acceso a la formación profesional y universitaria en España y ajustarla a las necesidades del mercado laboral recortaría el elevado desempleo juvenil (el segundo más alto de los países miembros) y aumentaría la productividad.

Para la formación profesional, se trata de continuar su desarrollo y modernización, ampliar los programas de educación dual (con prácticas). Resulta vital "ampliar la FP dual y garantizar un mayor papel de los agentes que crean empleo en el diseño de planes de estudios y la formación de los estudiantes".

Aumentar la especialización universitaria

Para la universidad, propone incrementar la especialización y no disminuir las becas hasta que haya otras alternativas de financiación como préstamos reembolsables.

La organización reconoce que se han intensificado las políticas activas de empleo al elevarse el gasto que se le consagra, con la ampliación de programas específicos y una mayor coordinación entre las administraciones, pero estima que hay que seguir trabajando en ese punto.

La forma de hacerlo es hacer efectiva la reforma del sistema de capacitación para los desempleados, evaluar sistemáticamente los programas de formación, examinar los subsidios salariales o reciclar a los desempleados de larga duración mediante la formación profesional y las "escuelas de segunda oportunidad".

Otras cuestiones pendientes en España, a juicio de la OCDE, son la reducción de las barreras de entrada en sectores como el marítimo y el ferroviario, la disminución de las obligaciones de pertenecer a un colegio profesional o la aceleración de la aplicación de la ley de unidad de mercado a todas las actividades económicas.

Reformas a nivel global

En palabras de Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE, "ahora que las principales economías del mundo experimentan una recuperación generalizada, se nos presentan una serie de oportunidades para poner fin al largo período de estancamiento que ha registrado el nivel de vida de un amplio porcentaje de la población en muchos de nuestros países. No obstante, para que la recuperación mundial se mantenga y se consiga una mejora duradera de la productividad y los niveles de vida, serán necesarias estrategias de reforma estructural coherentes y voluntad política para aplicarlas. Se trata de reformas difíciles, pero gracias a que el crecimiento vuelve a ser fuerte, existen muchas más posibilidades de que den sus frutos con mayor rapidez".

El documento de la OCDE sugiere que los gobiernos deberían centrar sus iniciativas de reforma en crear paquetes de políticas que fomenten el desarrollo de competencias y la capacidad de innovación, promuevan el dinamismo empresarial y la divulgación de conocimientos, y preserven la cohesión social, mientras contribuyen a que los trabajadores saquen el máximo partido a un mercado laboral dinámico.

"En los diferentes países del G20, han sido escasas y aisladas las reformas de calado destinadas a impulsar la productividad y reducir el grado en que nuestras economías dependen de los estímulos generados por la política macroeconómica", según el señor Gurría. "Es necesario que, tanto de manera individual como colectiva, los responsables políticos encuentren vías para salvar obstáculos al crecimiento de sobra conocidos, y sienten las bases para que sus economías, y todos sus ciudadanos, aprovechen al máximo la transformación digital".

En la presentación del informe junto al ministro de Hacienda argentino Nicolás Dujovne, que tuvo lugar durante la Reunión de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales celebrada en Buenos Aires, el señor Gurría declaró que la implementación de las recomendaciones del informe en materia de reformas ayudaría a conseguir los objetivos del G20 de un crecimiento más sólido, inclusivo y sostenible.

El análisis 'Apuesta por el Crecimiento' forma parte de la contribución más amplia de la OCDE al Marco del G20 para un crecimiento firme, sostenible y equilibrado. La OCDE colabora con los países del G20 con miras a cuantificar las iniciativas destinadas a impulsar el PIB y alcanzar los objetivos estratégicos de crecimiento nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky