Economía

La Fed mantiene los tipos de interés sin cambios en la despedida de Janet Yellen

  • Janet Yellen deja la presidencia de la Fed a Jerome Powell
Janet Yellen, todavía presidenta de la Reserva Federal

El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC) de EEUU ha decidido mantener los tipos de interés sin cambios en el rango objetivo del 1,25 y el 1,5% este miércoles. De este modo, se mantiene el precio del dinero intacto en la última reunión presidida por Janet Yellen, que dejará su cargo a Jerome Powel este 4 de febrero.

El FOMC ha destacado que "espera que las condiciones económicas evolucionen de manera que garanticen aumentos graduales adicionales en los tipos de interés; es probable que los tipos permanezcan, por algún tiempo, por debajo de los niveles que se esperarían a largo plazo".

"Sin embargo, la ruta real de los tipos de interés marcados por la Fed dependerá de la perspectiva económica, según la información que muestren los datos que se vayan recibiendo", sentencia el comunicado. Todos los miembros del FOMC han votado a favor de mantener los tipos de interés.

El fin de la era Yellen

En los cuatro años de Yellen como presidenta de la Fed, la economía estadounidense ha sumado cerca de 10 millones de puestos de trabajo y el desempleo ha caído hasta el 4,1%, mínimos de 17 años. Yellen llegó en febrero de 2014 a la presidencia de la Reserva Federal, desde entonces se han subido los tipos en cinco ocasiones, con incrementos de 25 puntos básicos en cada una de ellas.

Jerome Powell se ocupará de un ciclo monetario con un tono más restrictivo o duro, en el que el balance (de algo menos de 4,5 billones de dólares) de la Reserva Federal irá menguando poco a poco hasta alcanzar el tamaño que el FOMC considere adecuado. Aunque los tipos de interés nominales a corto plazo podrían tener su techo cerca del 2,5%, por lo que el margen es un tanto estrecho.

Jerome Powell, el nuevo presidente del banco central, ha trabajado de cerca con Yellen y se adscribe a su visión de que mantener un alza lenta de los tipos permitirá un descenso mayor del desempleo, devolviendo a parte del capital humano ocioso a la fuerza laboral y fortaleciendo el crecimiento de los salarios. Además, desde la Casa Blanca han dejado entrever que un dólar débil es la preferencia de la Administración Trump, lo que podría influir en la toma de decisiones de Powell.

El banco central estadounidense ha subido sus tipos tres veces el año pasado y actualmente proyecta otras tres alzas en 2018. Pero esa proyección, que Wall Street ya ha asumido en gran medida, va a depender sobre todo de un repunte sostenido en la inflación.

Aun una mejora mínima en la descripción que haga el banco central sobre la inflación o en su visión del equilibrio de riesgos para las perspectivas económicas podrían insinuar un ritmo más acelerado para subir los tipos del que se proyecta actualmente.

La economía estadounidense creció un 2,3% en 2017. Muchos miembros de la Fed han mostrado cautela por la reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, que incluye exenciones tributarias de hasta 1,5 billones de dólares, que podría estimular la expansión económica este año e incrementar la inflación del país. La Fed deberá vigilar bien de cerca la reacción de la economía estadounidense a esta reducción de impuestos, que podría obligar al banco central a endurecer la política monetaria más de lo previsto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky