
El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que una continua fortaleza de la economía estadounidense le haría sentirse cómodo con un alza de los tipos de interés en diciembre.
En una entrevista con Bloomberg el viernes, después de la publicación de los datos de empleo de septiembre, Bostic dijo que la caída en el número de trabajadores estadounidenses en las nóminas el mes pasado probablemente refleja la interrupción causada por los huracanes, lo que enmascara una tendencia subyacente más positiva.
"Sabíamos que los huracanes iban a dar un golpe a algunas de estas cifras", dijo Bostic después de un discurso en Austin, Texas. "Las cifras subyacentes son bastante interesantes. Sugieren algo de la fuerza que estábamos empezando a ver a principios de agosto, las tormentas no las eliminaron completamente".
Los inversores aumentaron la probabilidad para un alza en la tasa de la Fed en diciembre al 80% tras la publicación de los datos del Departamento de Trabajo que mostraron que el desempleo se redujo al 4,2%, mientras que el salario promedio por hora aumentó 2,9% interanual.
"Esperar y ver"
"Si continuamos viendo fortaleza y ??esa robusta energía en la economía, estaré cómodo con una conversación sobre aumentar las tasas. Pero tenemos que esperar y ver sobre esas cosas", dijo.
Funcionarios de la Fed anunciaron en septiembre que comenzarán lentamente a deshacerse de su balance de 4,5 billones de dólares este mes y proyectan otro aumento de tipos en 2017 tras las subidas de marzo y junio, siguiendo un plan para un ajuste gradual de la política monetaria pese a las preocupaciones por las recientes bajas lecturas de inflación. El indicador preferido de la Fed para las presiones de precios fue de 1,4% en agosto y se ha situado por debajo de su meta durante la mayor parte de los últimos cinco años.
Bostic, quien se convirtió en jefe de la Fed de Atlanta en junio, dijo que no estaba preocupado por las expectativas de una débil inflación.
"Hemos visto un ligero descenso, creo, pero nada que sugiera que haya habido algo fundamental que haya cambiado en la forma cómo los consumidores ven el mercado", dijo.