Economía

Merkel tuvo que explicar once veces a Trump cómo funciona la política comercial de la UE

  • Tras el descubrimiento de Trump, EEUU podría girar sus preferencias
Angela Merkel y Donald Trump en rueda de prensa.

Durante la reunión del pasado mes de marzo entre Donald Trump y Angela Merkel, el presidente de EEUU le propuso a la canciller alemana cerrar un acuerdo comercial entre los dos países. Merkel le respondió en todas las ocasiones que debía negociar con todo el bloque comunitario. La canciller confesó a un asesor cercano que Trump carecía de conceptos básicos de la Unión Europea (UE) y el comercio internacional. La prensa británica teme, después de enterarse del funcionamiento de la Unión Europea, que la administración Trump se plantee sus prioridades tras apoyar el Brexit.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue uno de los fervientes defensores internacionales del Brexit, pero diversas filtraciones publicadas por la prensa británica indican que el multimillonario puede estar revisando su punto de vista después de haber recibido en la Casa Blanca a la canciller Angela Merkel.

El diario The Times desvelaba este fin de semana que Donald Trump tenía una idea equivocada de lo que es la Unión Europea y de cómo funciona. El empresario planteó la reunión con la líder alemana como una oportunidad para cerrar un gran acuerdo comercial con el país europeo. Hasta diez veces le insistió el presidente de EEUU a Merkel.

Y hasta diez veces le respondió Merkel que no era posible y que debía negociar en bloque con el conjunto de la UE. La canciller, según la versión del periódico británico, confesó a sus colaboradores que Trump carecía de conceptos básicos sobre el funcionamiento de la UE y sus relaciones comerciales, pero a la undécima negativa alemana, el presidente de EEUU estuvo de acuerdo en plantear las negociaciones con todo el bloque europeo.

Cambio de prioridades

Lo que puede ser una anécdota tiene una gran carga de profundidad para los intereses de Reino Unido en el Brexit. Trump se había comprometido con la premier Theresa May a situar a las Islas como socio preferencial en Europa. Sin embargo, la filtración de las conversaciones entre los líderes estadounidense y alemán ha provocado una seria preocupación en los tabloides británicos.

Según fuentes de la Casa Blanca, la administración Trump ha dado un giro radical a sus prioridades comerciales con Europa y pretende retomar la negociaciones del acuerdo de libre comercio con la UE que inició su antecesor Barack Obama, y que había quedado casi archivado, tras la victoria de Trump. Esto supondría que EEUU vería claro que tiene mayores intereses en la UE que con Reino Unido por separado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky