Economía

Trump y Merkel, sin acuerdos en un encuentro marcado por la tensión

  • La canciller anima a su homólogo a negociar otro tratado de libre comercio

La tensión y falta de diplomacia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dejó notar ayer en la Casa Blanca, donde el mandatario se negó a dar la mano a la canciller alemana, Angela Merkel, durante su posado ante los periodistas previo a su vis a vis. En la tensa imagen se aprecia cómo la germana hace amago por saludar a su homólogo, mientras este ignoró su gesto. Trump momentos después dice a los periodistas y fotógrafos que se aseguren de "sacar una buena foto para enviar a Alemania". Quizás un mensaje implícito que reflejó el distanciamiento entre Washington y Berlín, que también se sintió, de forma menos evidente, en su comparecencia conjunta.

Al contrario que en ocasiones anteriores, ayer se mascó tensión en la rueda de prensa de Trump y Merkel. Un esperado encuentro, retrasado previamente por las inclemencias meteorológicas, donde el republicano quiso dejar claro que "no cree en el aislacionismo", al tiempo que recalcó incesantemente su apoyo a un comercio "libre pero justo". "Somos un país muy fuerte y llegaremos a alcanzar niveles nunca vistos", reiteró, mientras aseguraba que algunos acuerdos, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta), por sus siglas en inglés), "han sido un desastre para nuestros trabajadores".

Por ello, el republicano insistió en la necesidad de revisar estas relaciones en busca de un trato justo "que no suponga el cierre masivo de fábricas y un gran desempleo". "Tendremos nuevas políticas que no sólo serán buenas para EEUU, sino para el resto del mundo".

Merkel supo mantener el temple, asegurando que el comercio puede beneficiar a los países y señalar que tuvo "un muy buen intercambio" de opiniones con Trump. Sin ahondar más en materia económica, la canciller defendió la globalización como "un elemento de progreso".

También apoyóla unidad del Viejo Continente como un símbolo de grandeza económica. En este sentido, Merkel expresó abiertamente la posibilidad de alcanzar un acuerdo de libre comercio con Washington. "Deseo que podamos regresar a la mesa de negociaciones", dijo, mientras reconoció que este tipo de tratados tampoco son demasiado populares entre los alemanes y otros ciudadanos europeos.

Trump aprovechó su intervención ante la prensa para reiterar su compromiso con los países de la OTAN, aunque volvió a recordar que estos "deben pagar una parte justa". Merkel recordó a Trump que su Gobierno aumentó el año pasado su gasto en Defensa un 8 por ciento y que alcanzará el objetivo del 2 por ciento antes de 2024.

Ambos mandatarios mostraron sintonía en temas de seguridad y destacaron su compromiso en Afganistán, además de su intención de encontrar una resolución pacífica al conflicto ucraniano. El tema migratorio se hizo un hueco, con Trump repitiendo que la inmigración "es un privilegio, no un derecho", y la canciller alemana justificando la necesidad de "defender nuestras fronteras".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky