Economía

Los Presupuestos del Estado de 2017, en cifras: pensiones, paro y deuda se comen más de la mitad de las Cuentas

Nacho Martín

Así ha sido la rueda de prensa de Montoro. | El Gobierno ha presentado en el Congreso de los Diputados el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2017, según los cuales 40,7 euros de cada 100 irán a pagar las pensiones y 9,4 euros a abonar los intereses de la deuda pública. Este es el libro amarillo con el resumen de las partidas. | Se someterán a votación el 4 de mayo.

Ingresos:

- Los ingresos consolidados no financieros (incluyen el Estado, la Seguridad Social, los organismos autónomos, agencias estatales y organismos públicos) ascienden a 280.211,77 millones de euros, el 2,6% menos que en 2016.

- Los ingresos no financieros del Estado (después de la cesión a entes territoriales) suman 133.055 millones, el 0,3% menos.

- Los ingresos no tributarios se prevén en 19.225 millones, 29,4% inferiores que el presupuestado en 2016.

- Los ingresos tributarios (después de la cesión a entes territoriales) serán de 113.830 millones, el 7,2% más que en 2016 y se desglosan de la siguiente manera:

+ Recaudación por IRPF: 78.027 millones, el 7,7% más.

+ Recaudación por el Impuesto de Sociedades: 24.399 millones, el 12,6% más.

+ Recaudación por IVA: 67.463 millones, el 7,3% más.

+ Recaudación por Impuestos Especiales: 20.770 millones, el 4,6% más.

+ Otros ingresos tributarios: 10.304 millones, el 9,1% más.

- El Estado dejará de ingresar por beneficios fiscales 31.868 millones en 2017, el 7,6% menos que en 2016, debido al fuerte descenso en el capítulo del impuesto de sociedades tras los cambios acometidos por el Gobierno para aumentar la recaudación de este tributo.

Gastos

- El gasto consolidado no financiero (incluye el Estado, la Seguridad Social, los organismos autónomos, agencias estatales y organismos públicos) es de 318.444 millones de euros, el 1,3% más que en 2016.

- Del gasto consolidado, el 56% de los fondos, es decir 191.356 millones de euros, se destinan a gasto social, que aumenta el 1,7% respecto a 2016.

- El gasto presupuestado para pensiones asciende a 139.647 millones, 4.198 millones más que en 2016.

- Los presupuestos destinan 122.777 millones a pensiones contributivas de la Seguridad Social, un 3,2% más.

- El Estado concederá un préstamo a la Seguridad Social de 10.192 millones de euros para pagar las pensiones sin agotar el fondo de reserva.

- Los gastos de personal del Estado bajan el 2,6% hasta los 16.371 millones de euros debido a que en 2016 se incluyó la recuperación del 50% de la paga extra de 2012, si bien este año se registra un aumento de la financiación del régimen de las mutualidades y un alza salarial del 1% para los empleados públicos.

- El gasto del conjunto de los ministerios asciende a 54.674 millones de euros en 2017, en línea con la ejecución realizada en 2016.

- Las Comunidades Autónomas recibirán 99.822 millones de euros en concepto de financiación y las corporaciones locales 17.969 millones de euros, así como otros 16.500 millones y 1.000 millones, respectivamente, para financiar los mecanismos de apoyo financiero.

- Los gastos por intereses de la deuda del Estado en 2017 caen un 3,9% hasta los 32.171 millones.

- El Tesoro Público realizará en 2017 emisiones brutas de deuda por importe de 230.017 millones de euros, un 0,5% menos que lo presupuestado el año anterior.

- Los créditos destinados a políticas de desempleo son 18.318 millones y disminuyen el 6,6%.

- Las políticas activas de empleo, integradas en la política presupuestaria del fomento del empleo, se dotan con 5.499 millones de euros y crecen el 5,5% respecto a 2016.

- De este presupuesto para políticas activas, 3.249 millones son para inserción e incentivación de la contratación, 130 millones para la recualificación profesional de las personas que han agotado la prestación por desempleo Prepara y otros 2.154 millones para actuaciones de carácter formativo.

- La inversión pública estatal baja en 16 Comunidades Autónomas y será de 12.867 millones de euros, el 2,74% menos que en 2016.

- Las inversiones en infraestructuras, que engloba a Fomento, Agricultura y Energía, ascienden a 7.480 millones de euros, un descenso del 21,2% respeto a 2016.

- El presupuesto de Sanidad aumenta el 2,3 % y será de 4.093 millones de euros, mientras que el de Educación sube el 1,7% y asciende a 2.525 millones.

- El presupuesto de servicios sociales es de 2.408 millones de euros, el 4,9 % más y la partida destinada a la dependencia sube 100 millones hasta los 1.355 millones de euros.

- Los presupuestos prevén una subida del 1% del indicador público de rentas múltiples (Iprem), que permanecía congelado desde 2011 en 532,51 euros.

- Las partidas destinadas a I+D+i ascienden a 6.029 millones, el 4,1 % más y habrá 150 millones para fomentar la competitividad de las industrias electrointensivas y otros 50 millones para impulsar el uso de los vehículos eficientes.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

- Si todo el dinero se va en pensiones es:

porque no se ha hecho un plan familiar que ayude a las familias, les importamos un pepino.

- si el dinero se va en el paro es:

porque la crisis ha sido creada y no se ha hecho una política económica en condiciones.

- y si el dinero se va en la deuda es:

porque hay mucho ladrón suelto y no cumplen con las condenas y siempre pagamos los demás, es decir, los de abajo.

Puntuación 5
#1
A Favor
En Contra

Sr. Montoro no soy economista pero para emitir menos deuda las cosa tienen que ser de menor tamaño y no puede ser que la admin. sea iguales de grandes o mas y encima gasten may. Nos estan costando ustedes y lo suyo mucho dinero, esfuerzo y recursos.

Puntuación 11
#2
asfdasdf
A Favor
En Contra

Para favorecer el ahorro,

1-lo primero sería no cobrar el IRPF dos veces cuando cobras un dividendo, ya que la empresa ya se supone que haga pagado por ese dinero.

2- no cobrar tantos impuestos al que rescata el plan de pensiones.

3- crear otros productos, como plazos fijos para el ahorro, para clientes que no quieren riesgos.

4- fijar un tope en las comisiones de gestión en los planes de pensiones.

Puntuación 9
#3
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

si gastas mucho en pensiones malo, si no gastas peor

si gastas en desempleo es culpa del gobierno porque hay mucho paro, si no gastas son recortes salvajes

como dicen los italianos (nuestros primos) piove, porco gobierno

Puntuación 3
#4
quinto intento
A Favor
En Contra

Pagamos menos por los intereses de 1,1 billones (PP) que por 720.000 millones (Zapatero).

Cosas de la confianza y del artícu.lo 135 de la Constitución que quiere quitar la izquierda porque la gente no sabe lo que es y vende mucho, consigue votos.

El único efecto de quitarlo sería que subirían los intereses, pero no podríamos dejar de pagarla porque se renueva cada 4 años y si un año no lo hacen, nos moriríamos de hambre. Peor que Venezuela porque no tenemos petróleo.

Puntuación -3
#5
Usuario validado en Facebook
Josep Ribes
A Favor
En Contra

A 11 árboles por barba,día y hora = 4.000 Has diarias de bosque a 1.100 árboles por Ha(marcos de 3X3) en 6 meses toda la comunidad replantada y 50.000 empleos creados pa siempre, y cada año 20.000 más.Y colorín colorado el paro se ha acabado y 100 pueblos se han salvado. Nosotros tambien tenemos nuestra Siberia particular.

Puntuación 1
#6
Jose Manuel Fernandez Fdez
A Favor
En Contra

Excelente artículo: Hace un buen resumen y muy bien legible y entendible para la mayoría.Hace un buen equilibrio entre cantidad de datos y detalles , organización y legibilidad. Se lee y entiende muy bien para poder conocer la información más importante de los presupuestos.Buen periodismo de buena información.Gracias. Saludos.

NOTA: otra cosa es que nos guste, o no ,ese presupuesto.

Puntuación 2
#7
Franky
A Favor
En Contra

Si el presupuesto se come mas de la mitad de las cuentas en asuntos sociales es por que el des.gobierno del PPutrefacto es una inutilidad, punto. Y puestos asi que paguen impuestos sus votantes, los demas deberiamos de estar exentos.

Esta banda de ladrones debe de desaparecer "YA"...

Puntuación 0
#8