Economía

Los Presupuestos de 2017 incluyen un préstamo a la Seguridad Social de 10.192 millones para pagar la pensiones

  • Las cotizaciones caerán un 5,7%, elevando el déficit a 17.000 millones
  • El gasto de las pensiones aumenta un 3,2% a 122.777 millones
  • El Gobierno mantiene la libre disposición de la hucha de las pensiones
La ministra de Empleo, Fátima Báñez. // EFE

Los Presupuestos de 2017 presentados hoy por el Gobierno incluyen un préstamo a la Seguridad Social de 10.192 millones que será financiado a través de las emisiones del Estado para cubrir las tensiones de liquidez que se generen con las pagas extras de las pensiones. Los ingresos por cotizaciones sociales a la Seguridad Social subirán un 6,8% hasta los hasta los 110.560 millones, respecto a la ejecución presupuestaria. | Así ha sido la rueda de prensa de Montoro.

La Seguridad Social registrará un déficit del 1,4% del PIB en 2017, alrededor de 17.000 millones, según recoge el Libro Amarillo de los Presupuestos. Las cuentas públicas, según el Gobierno, están destinadas a "garantizar la sostenibilidad financiera del sistema, que es una de las prioridades esenciales del Gobierno".

Para 2017 la Seguridad Social contará con aportaciones del Estado por un volumen global de 13.074 millones de euros. Dentro de las aportaciones del Estado destaca, por su cuantía, la destinada a la cobertura de los complementos para pensiones mínimas con una dotación para 2017 de 7.180 millones de euros, que se reduce en 230 millones de euros respecto a 2016.Pensiones, desempleo e intereses de la deuda suponen 5,5 de cada diez euros del Presupuesto.

La aportación del Estado para financiar las pensiones no contributivas de la Seguridad Social cuenta con un crédito de 2.486 millones de euros (incluido País Vasco y Navarra).

Préstamo a la Seguridad Social

El déficit de la Seguridad Social cerró en 2016 con un déficit histórico del 1,62%. El Gobierno prevé un recorte de dos décimas al 1,4% y que se reduzca al 1% en 2019. Para paliar esta situación se concede un préstamo al sistema de 10.192 millones.

El Gobierno reconoce las insuficiencias de financiación de las pensiones de carácter contributivo, para lo que se mantiene el régimen excepcional de disposición de activos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Actualmente, la conocida como hucha de las pensiones tiene un capital de 15.000 millones. Desde 2012, el Gobierno ha echado mano al fondo para pagar las pagas extraordinarias.

Gastos del sistema

El Presupuesto consolidado no financiero de la Seguridad Social para el año 2017 alcanza la cifra de 142.646 millones de euros, que representa un crecimiento del 4,3% sobre el ejercicio anterior.

Las pensiones contributivas tienen consignado un crédito para 2017 de 122.777 millones, un 3,2% más que en 2016, estimado en función del incremento del colectivo de pensionistas, de la variación de la pensión media y de una revalorización del 0,25%. Las pensiones no contributivas supondrán un gasto  de 2.320 millones.

Previsión de la caída de los ingresos

El Presupuesto consolidado de ingresos no financieros de la Seguridad Social para el año 2017 asciende a 125.948 millones de euros, supone un 5,3% menos. A pesar de la fuerte creación de empleo prevista para este ejercicio, el Gobierno prevé que los ingresos por cotizaciones sociales bajen un 5,7% hasta los 110.560 millones. En rueda de prensa, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha apuntado que respecto a la ejecución presupuestaria de 2016, la previsión de ingresos es del 7%. Esta cuantía supone un 76,3% del presupuesto de la Seguridad Social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky