Economía

Manifestación contra la subida de la luz y por un mayor poder adquisitivo para los trabajadores

Toxo y Álvarez

CCOO y UGT han convocado una manifestación para protestar en contra de la subida de la luz y para exigir un aumento del poder adquisitivo en los trabajadores, ya que consideran que tras el restablecimiento de los beneficios empresariales, "es una vergüenza" que ese ritmo no llegue a los trabajadores.

UGT y CCOO han convocado actos de protesta desde ayer y hasta el jueves 23 de febrero en casi 40 ciudades españolas, con concentraciones ante sedes gubernamentales y patronales y movilizaciones en el centro de las ciudades. 

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha dicho que la manifestación de hoy persigue exigir al Gobierno soluciones concretas para atajar la pobreza que han generado las últimas reformas laborales y los recortes de derechos de los últimos años.

En declaraciones a los medios antes de comenzar la manifestación, Álvarez ha instado también al Parlamento a que saque adelante inmediatamente la iniciativa legislativa popular para dotar de una renta mínima a las personas en riesgo de pobreza, "porque estas personas no pueden esperar más".

Álvarez ha exigido cambios en la política, la derogación de las reformas laborales, acabar con la precariedad y con estos "salarios de miseria", por lo que ha instado a la patronal a que suba los sueldos para repartir los beneficios que están generando las empresas.

De esta forma, el líder de UGT ha llamado también a la CEOE a que retome la negociación colectiva, que está encallada desde finales de año, apruebe una subida salarial para 2017 que permita a los trabajadores recuperar su poder adquisitivo.

Ha considerado necesario que se revaloricen las pensiones de acuerdo con el crecimiento de los precios (que en enero marcaron un alza del 3 %) y ha reprochado que "lo que ha pasado este año con los pensionistas es absolutamente insoportable".

Ha recordado las declaraciones del gobernador del Banco de España, Luis María Linde, que esta semana propuso, entre otras cosas, alargar la edad legal de jubilación más allá de los 67 años, lo que, a su juicio, muestra "una insensibilidad absoluta" y le ha pedido que "tenga vergüenza y piense en los que no llegan a fin de mes".

Por otro lado, el líder de UGT ha considerado que la lucha sindical pasa también por denunciar y erradicar la violencia machista, que se esta convirtiendo en terrorismo machista", y ha exigido "políticas activas que acaben con esta situación de impunidad".

"Algunas pierden la vida y otras viven en sufrimiento permanente", ha recordado Álvarez.

Toxo pide que la economía se alinee con los intereses de los ciudadanos

Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha pedido que la sociedad dé un paso adelante y exija al Gobierno y a los partidos de la oposición que la economía se alinee con los intereses de los ciudadanos.

Toxo ha apuntado que hoy salen a la calle contra "el alza imparable" de los precios que está afectando a una población "ya exhausta" como consecuencia de la persistencia del altísimo desempleo.

"Hemos dejado atrás la recesión pero estamos muy lejos de dejar atrás los efectos de la crisis y de las políticas que se han aplicado en España", ha afirmado Toxo para quién la sociedad española es hoy "mucho más desigual" de lo que era cuando entró la economía en recesión.

"Se ha generado una franja de pobreza muy amplia que justifica que la ciudadanía salga a la calle a demandar poner fin a la escalada de precios y mejorar los salarios y las pensiones", ha añadido.

Toxo también ha recordado la urgencia de que la prestación de ingresos mínimos presentada en el Congreso "no sea burlada" y se convierta en ley.

El líder de CCOO ha querido destacar que hay distintas manifestaciones de la pobreza pero que, sin duda, "tiene rostro de mujer".

Además de tener peores empleos, ha expuesto, sufre la violencia machista "en un país que no acaba" de tomar medidas e iniciativas políticas para acabar con esta violencia.

Los secretarios generales en Madrid de ambos sindicatos presentaron el viernes los objetivos de la movilización, que reivindica el "encarecimiento de la vida" que consideran se está produciendo en estos tiempos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky