Economía

Rato ocultó su patrimonio en EEUU cuando declaró lo que tenía fuera

  • En 2013 afloró bienes en Suiza, Mónaco, Luxemburgo, Panamá y UK
Rodrigo Rato. Foto: Archivo.

Los inspectores de la Agencia Tributaria acusan a Rodrigo Rato de haber ocultado su patrimonio en Estados Unidos cuando en 2013 presentó una declaración de bienes y derechos fuera de España para regularizar su situación con el Fisco. De acuerdo con el último informe que la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (Onif) ha remitido al juzgado de Madrid que le investiga por delito fiscal y blanqueo de capitales, Rato únicamente declaró cuentas corrientes en Suiza, Mónaco y Reino Unido y valores en estos tres países, Luxemburgo y Panamá por un importe total de 4,8 millones de euros.

La policía de la Agencia Tributaria se muestra contundente y asegura, sin embargo, que "debió declarar y no lo hizo sus activos en Estados Unidos" en su declaración anual de patrimonio correspondiente al ejercicio 2012. De acuerdo con su informe, "no hay referencia alguna en el modelo 720 (el referente a los bienes en el exterior)" a sus acciones en Lazard depositadas en dicho país.

Bienes declarados

Rato declaró entonces títulos en dicha entidad por un valor de 4,31 millones de euros pero no aclaró en qué país estaban depositadas. La Onif especifica además que "la tenencia de acciones de Lazard no podía generar un movimiento de divisas entre Estados Unidos y España".

La Agencia Tributaria ha remitido toda esta documentación al juzgado de instrucción número 31 de Madrid que investiga, entre otros, los presuntos delitos fiscales y de blanqueo de capitales por parte del que fuera ministro de Economía y Hacienda, vicepresidente del Gobierno, director gerente del FMI (Fondo Monetario Internacional) y presidente de Bankia. Tal y como informó este viernes elEconomista, y siempre según la Onif, Rato constituyó en 2001 la trama de empresas internacional para "ocultar" su identidad y "perjudicar" al fisco.

Lo grave, según la Agencia Tributaria, es que la opacidad de la trama se mantuvo durante más de una década. "La titularidad de las sociedades extranjeras no ha sido declarada por don Rodrigo Rato como debía haber hecho ante la Agencia Tributaria sino tan sólo desde 2013". La policía antifraude señala que el exvicepreidente del Gobierno utilizó parte de estas rentas no declaradas para la construcción del hotel que tiene en Berlín (Alemania).

El exvicepresidente del Gobierno se defiende en un escrito de las acusaciones de la Onif y asegura que la adquisición de las acciones de Lazard "era conocida" por Hacienda y "fue objeto de tributación". Por tanto, considera que la policía antifraude cuantificó una supuesta cuota de IRPF defraudada "con evidente mala fe", "partiendo de unas premisas falsas". Señala lo que considera "más grave aún", que la Onif tiene acceso en su base de datos a "la información que le permitía dar una explicación alternativa más probable y en absoluto delictiva".

Los abogados de Rodrigo Rato han solicitado al juez que cite al firmante del informe para que ratifique su contenido ante el Juzgado y pide que la Onif explique los extremos del mismo.

6,8 millones de euros

La Onif (Oficina Nacional de Investigación del Fraude) fija en 6,8 millones de euros la cuantía final que presuntamente defraudó Rodrigo Rato al fisco entre los años 2004 y 2015. La policía antifraude apunta que utilizó varias sociedades en el extranjero para ocultar sus ganancias, que ascenderían a más de 14 millones, procedentes de diversas actividades empresariales y de su faceta como conferenciante.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky