El exdirector gerente del FMI, Rodrigo Rato, se ha defendido hoy a través de un escrito de su abogado del último informe elaborado por la policía antifraude de la Agencia Tributaria asegurando que él tributó 6,22 millones de euros por IRPF entre 2009 y 2014.
Rato responde así al informe de la ONIF (Oficina Nacional de Investigación del Fraude) adelantado hoy por El País que le acusa de defraudar hasta 6,8 millones de euros a Hacienda entre 2004 y 2015 y hasta 14 millones de euros en IRPF.
Según el exbanquero, las transferencias procedentes del extranjero que recibe su firma española Kradonara de su matriz británica Vivaway, proceden de las firmas Red Rose, Westcastle y Lazard, "todas conocidas por la Agencia Tributaria" tras acogerse al modelo 720, proceso que se utiliza para declarar bienes y patrimonio en el extranjero.
De este modo, Rato denuncia que cuando la ONIF alude a las transferencias desde el extranjero utiliza los datos "torticeramente" para argumentar que ha defraudado por su IRPF. "La ONIF, con evidente mala fe, cuantificó una cuota, supuestamente defraudada, partiendo de premisas falsas y, lo que es aún más grave, la información que le permitía dar una explicación alternativa más probable y en absoluto delictiva estaba contenida necesariamente en su base de datos", defiende el escrito del abogado del exbanquero.
La misma carta apunta a que la policía antifraude de Hacienda ha cometido "gravísimos" errores en sus informes que deberían haber llamado la atención de la Fiscalía Anticorrupción y del Juzgado que instruye la causa como haber computado dos veces una transferencia, llamar "opacas" a las sociedades Kradonara y Vivaway, la primera radicada en Madrid y la segunda, en Londres, o determinar que los Países Bajos, Reino Unido, Bélgica, Irlanda y EEUU son de "riesgo fiscal".
Rato pide, por otro lado, la nulidad de las diligencias de entrada y registros practicados en su vivienda y varias oficinas tras considerar que las diligencias se tomaron a raíz de un indiciario delito de alzamiento de bienes que seis días después quedó descartado. Por tanto, también exige la devolución de los documentos requisados.
Finalmente, solicita al magistrado del Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, que cite a la persona que firma el informe de la ONIF para que ratifique el contenido del mismo, y además requiera a la Policía de Hacienda ejemplos de "actuaciones tempranas" en las que se tomaron medidas semejantes a las del 16 de abril de 2015, día de la detención de Rodrigo Rato.