Economía

Francia se parece cada vez más a Italia: "Está entre la periferia y el núcleo de Europa"

  • La prima de riesgo ha pasado de 47 puntos hasta tocar 77 en dos meses
  • Que le vaya bien a Marine Le Pen incremente el coste de la deuda
Foto de archivo

Francia esta cada vez un poquito más lejos de los países del núcleo de Europa y cada vez más cerca de los periféricos. La deuda pública de Francia se está viendo sacudida por la desconfianza de los inversores. El bono francés a 10 años ha pasado de pagar un 0,683% a finales de diciembre al 1,056% que está pagando hoy. Francia se encuentra perdida entre la periferia y el núcleo, tiene cosas de ambas zonas.

La prima de riesgo de Francia (diferencial respecto al bund alemán) ha pasado de los 47 puntos hasta los 70 de la actualidad, mientras que la de España ha pasado de los 116 puntos a los 133 de hoy, un incremento relativo muy inferior al de Francia. Los movimientos de la deuda francesa son cada vez más parecidos a los de Italia.

Hace escasos días, la prima de riesgo de Francia alcanzó los 77 puntos, el nivel más elevado desde el año 2012, en plena crisis de deuda soberana. Este incremento del riesgo país se debe en parte a una economía que se encuentra estancada, pero también al auge del Frente Nacional en los sondeos. Marine Le Pen, líder del partido de ultraderecha, ha presentado hace escasos días el programa económico con el que gobernaría Francia, que incluye la salida de Francia del euro. 

Mayor riesgo, mayor rentabilidad

Los inversores están pidiendo una mayor rentabilidad a Francia por los riesgos que entraña su deuda. Por un lado el riesgo de que Francia abandone el euro (y sus efectos para la economía) y por otro la pérdida que supondría para la deuda gala su conversión en unos francos probablemente muy devaluados respecto al euro. 

Según el plan económico presentando por Bernard Monot, principal asesor económico de Le Pen, la deuda pública sería redenominada en la nueva divisa francesa que naciera tras la salida de la eurozona, mientras que el Estado intentaría comprar la deuda pública gala en manos de extranjeros. El propio Monot reconocer que el bono galo a 10 años pasaría, probablemente, a pagar un interés del 3% frente al 1,05 que paga ahora.

Desde el Financial Times destacan que aunque las probabilidades de que Le Pen llegue al Palacio del Elíseo sean escasas, la salida de Francia del euro sería tan catastrófica para los tenedores de bonos que cualquier ascenso en las encuestas tienen un gran impacto en los mercados.

Antonio García Pascual, economista jefe de Barclays para Europa, explica que "Francia está ahora en algún lugar entre el núcleo y la periferia". Aunque la probabilidad de que llegue el apocalipsis es escasa, cualquier riesgo se traduce en mayores costes para la deuda francesa. 

Más allá de la expectativa de que habrá mayor crecimiento e inflación, el incremento el retorno de la deuda francesa se debe sobre todo al ruido político con el que vive el país ante la cercanía de las elecciones presidenciales, que afrontará el 23 de abril en primera vuelta.

Además, la deuda pública se encuentra cerca del 100% del PIB, aunque el crecimiento del PIB es algo mejor que el de hace dos años, los incrementos interanuales de los dos últimos trimestres de 2016 fueron del 0,7% y el 0,9%, muy lejos de España, Alemania o Irlanda, y muy cerca de los datos presentados por Italia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky