La tasa de paro de Alemania en enero cayó al 5,9%, el nivel más bajo desde la reunificación al descender el número de desempleados en 26.000 personas hasta los 2,61 millones de parados. En Italia, el número de desempleados aumentó un 0,3 %, unos 9.000 respecto a noviembre, por lo que los parados en Italia alcanzaron los 3.103.000; con lo que la tasa se mantiene en máximos de 18 meses al 12%. l El paro bajó una décima en diciembre en la eurozona y se mantuvo en la UE
La economía ha cogido velocidad crucero, con un crecimiento anual medio del 1,9% en 2016, y su mercado de trabajo se sitúa en niveles de pleno empleo, en cotas históricas.
La tasa de desempleo se redujo al 5,9%, el nivel más bajo desde la reunificación, con una caída de 26.000 parados. La economía alemana creció un 0,5%en el cuarto trimestre, según el Bundesbank que cree que la creación de empleo seguirá creciendo con fuerza.
El número de personas sin trabajo se redujo en unas 15.000 personas en el oeste de Alemania y en 10.000 en la parte oriental del país, según la agencia de trabajo del país.
Italia, en máximos de 18 meses
Por su parte, la tasa de desempleo en Italia se mantuvo en el 12% en diciembre, al igual que el pasado noviembre, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (Istat).
La tasa de paro subió 0,4% respecto a diciembre de 2015. En el último mes de 2016, el número de desempleados aumentó un 0,3%, unos 9.000 respecto a noviembre, por lo que los parados en Italia alcanzaron los 3.103.000.
Los empleados aumentaron en cerca de un millar respecto a noviembre, mientras que crecieron en 242.000 unidades respecto a diciembre del año anterior.
Descendieron las personas consideradas inactivas entre los 15 y 65 años, con menos 15.000 unidades respecto a noviembre y se alcanzó un tasa de inactividad del 34,8 %.
El desempleo juvenil, que incluye a personas de entre 15 y 24 años, alcanzó el 40,1%, un aumento de 0,2% respecto a noviembre, y se trata del nivel más alto desde junio de 2015.
El paro baja en la zona euro
La tasa de desempleo de la eurozona cayó una décima el pasado diciembre frente al mes anterior, a un 9,6%, y se mantuvo estable en el conjunto de la Unión Europea (UE), en el 8,2%, la cifra más baja desde febrero de 2009, según los datos publicados hoy por la oficina estadística europea, Eurostat. El PIB de la zona euro creció un 1,7% en 2016 con un crecimiento trimestral del 0,5%.
En España cayó tres décimas respecto a noviembre hasta el 18,4%. En términos interanuales, frente a diciembre de 2015, el paro cayó nueve décimas en los países de la moneda única y ocho en el conjunto de los Veintiocho.