Economía

El curioso problema de Dinamarca: entra demasiado dinero en su economía

  • El superávit por cuenta corriente supera el 9% del PIB
  • Los influjos de capital están poniendo presión sobre la corona danesa
El emblemático Puerto de Copenhague, foto de Getty

Dinamarca está teniendo serios problemas para mantener 'anclada' su divisa al euro. Los inversores y agentes extranjeros se muestran ávidos por comprar activos daneses, mientras que los nórdicos optan por el ahorro en detrimento de la inversión doméstica (ese exceso de ahorro financia el déficit por cuenta corriente de otros países), lo que está ejerciendo una presión 'apreciadora' sobre la corona danesa que cotiza en las 7,43 unidades por euro.

Helge Pedersen, economista jefe en Nordea, explica en una entrevista con Bloomberg que "el constante y masivo influjo de capitales está añadiendo presión al alza sobre la corona". Dinamarca tiene uno de los superávits relativos por cuenta corriente más grandes del mundo, según datos de Eurostat, en 2015 supuso el 9,2% del PIB y en 2016 se cree que esta cifra podría estar muy cerca del 10%.

De este modo, Dinamarca incrementa trimestre tras trimestre el tamaño de su posición de inversión internacional neta (PIIN), que en el tercer trimestre de 2016 ya alcanzó el 58% del PIB danés, un nuevo récord histórico para el país. | Alemania se 'adueña' del mundo poco a poco: nuevo récord de su posición inversora internacional

Un enorme superávit por cuenta corriente

La balanza por cuenta corriente está formada por la balanza comercial, balanza de servicios, el saldo de rentas (rentas del trabajo y del capital) y la balanza de transferencias (remesas, subvenciones o transferencias unilaterales sin contrapartida). Si el saldo de la cuenta corriente es positivo quiere decir que el país ingresa más por comercio, rentas del trabajo, etc. de lo que paga.

Este superávit por cuenta corriente parece haberse convertido en una tendencia estructural: "Este tipo de tendencia puede perpetuarse, una vez que te conviertes en acreedor del resto del mundo, empiezas a recibir intereses y pagos de dividendos, lo cual engrandece aún más ese superávit". La balanza de rentas cada vez presenta un superávit mayor gracias a la cantidad de activos extranjeros en manos de residentes daneses.

Este superávit se encuadra dentro de los desequilibrios que intenta prevenir y corregir la Unión Europea entre sus miembros, con el objetivo de lograr cierta cohesión dentro del bloque y una especie de armonización económica que beneficie el desarrollo de la región. Pedersen sostiene que la UE "tiene que hacer algo al respecto".

La coalición de centro derecha que gobierna en Dinamarca no ha dudado en señalar que no van a hacer nada al respecto. Simon Emil Ammitzboll, ministro de Economía, ha sentenciado "que no hay necesidad de intervenir".

Ante esta situación, el banco central de Dinamarca ha reanudado las intervenciones en el mercado de divisas para debilitar la corona. La última vez que tuvo que intervenir fue en junio y julio de 2016, fecha en la que Dinamarca se convirtió en refugio para los inversores que huían del 'efecto Brexit'.

La institución monetaria se ve obligada a incrementar la oferta de coronas danesas para que el precio (tipo de cambio) no se aprecie y mantenga su anclaje al euro. Este tipo de política monetaria podría desembocar en una peligrosa burbuja de algunos tipos de activos como los inmobiliarios. 

Desde el banco central pronostican que el superávit por cuenta corriente seguirá siendo importante en los próximos años, Pedersen cree que esta situación "es también el reflejo de que los daneses están ahorrando mucho e invirtiendo demasiado poco".

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

indignado
A Favor
En Contra

madre mia, como si el gastar fuera ahora un problema..

Puntuación 36
#1
Diego
A Favor
En Contra

La verdad es que es un problema gravísimo que hay que solucionar. Yo ofrezco mi cuenta bancaria para recoger parte de ese dinero y que no ahogue a los pobres daneses. Quiero compartir ese dolor con ellos.

Salvemos a los daneses!

Puntuación 115
#2
Ví­ctor
A Favor
En Contra

El problema no lo tiene quien ahorra diligentemente, sino quien se endeuda irresponsablemente (España). El ahorro no debería castigarse.

Lo bancos centrales debería dejar de manipular la moneda danesa y permitir que ésta se aprecie.

Puntuación 104
#3
F.J.deC.
A Favor
En Contra

Realmente curioso, por lo infrecuente

además, el problema de la economía danesa.Dice el autor del artículo que "La coalición de centro derecha que gobierna en Dinamarca no ha dudado en señalar que no van a hacer nada al respecto".

Si deverdad quieren estropear esa insólita situación no duden en contratarr algún miembro español de Podemos; resultado garantizado

Puntuación 24
#4
Usuario validado en Facebook
Sergio Ortega
A Favor
En Contra

Los comentarios se muestran bastante simplistas. Tan malo es el superhábit por un sitio como el déficit por el otro porque en realidad son las dos caras de la misma moneda. Es imposible hacer que unos dejen de tener un déficit estructural sin que los otros dejen de tener un superhábit estructural. ¿Por qué es un riesgo, que es justo lo que la gente no parece terminar de entender? Porque eso lleva al colapso al sistema económico. Para que una economía funcione necesitas que haya unos flujos de capital y bienes que vayan circulando. Si el de capital se para porque unos ahorren mucho, el de bienes también se parará. En ese caso la economía colapsará y entonces, por mucho que tengan, resulta que no tendrán nada y además se habrán cargado el sistema económico. Eso es lo que nuestros avispados comentaristas no entienden.

Puntuación 2
#5
Castellano
A Favor
En Contra

Exactamente en España pasa lo mismo...

Puntuación -5
#6
Indignado
A Favor
En Contra

Sergio Ortega, pues obviamente tendras que introducir estimulos en la economia para hacer circular dinero que tienes. Aumentas el gasto publico, mejoras infrastructuras, aumentas I+D, aumentas la covertura medica, cuando tienes dinero todo es mas facil, que cuando no lo tienes...

Puntuación 8
#7
Delguindor
A Favor
En Contra

-4- MIRA QUE ES DIFICIL METER DOS FALTASDE ORTOGRAFIA EN LA PALABRA SUPERAVIT, Y ES QUE HAS ESCRITO SUPERHABIT.....

Puntuación 9
#8
Usuario validado en Facebook
Sergio Ortega
A Favor
En Contra

Sí, yo no he dicho qué maneras habría de hacer circular ese dinero. Evidentemente ahí hay tema para discutir pero lo que sí que es cierto es que los déficits de unos son los superhábits de otros. Si nosotros no tuviésemos déficit ellos no tendrían superhábit. Por eso es tan absurdo lo que propone Merkel, que todos los países tengan superhábit. Eso es literalmente imposible.

Puntuación 1
#9
Está claro
A Favor
En Contra

La gran crisis nos ha enseñado que debemos ahorrar , ahorrar y ahorrar.

Puntuación 10
#10
Algoritmo ye-ye
A Favor
En Contra

Pero cómo que es infrecuente el que al hacendoso, serio, solvente ....., ya sea persona física o jurídica, se lo rifen y le "remuneren" mejor y deba discriminar ofertas por que no quiere o no le interesa el "excesivo" negocio/pluriempleo ??

Puntuación 3
#11
Ví­ctor
A Favor
En Contra

5#

La noticia te da la respuesta. Los ahorros de los daneses van a financiar capital extranjero, no propio. Eso hará que, a la larga, la economía danesa se quede obsoleta respecto al resto de países por falta de inversión, y sus beneficios (y ahorros) empiecen a menguar.

Los superávits no caen del cielo ni son eternos, sino que hay que trabajar para conservarlos.

Puntuación 12
#12
A Favor
En Contra

Dado que los comunistas se quedan con todo el dinero del pueblo, ellos han tenido un problema parecido; pero con la diferencia que no pueden sacar el dinero del país.

Elefantes Blanco.

PD:

No entusiasmarse mucho con ellos o caerás al otro lado de la carretera y lo que hay es que coger el centro.

Puntuación 1
#13
Fernando
A Favor
En Contra

Si invierten los superávit en reducir la deuda pública de sus administraciones y entes públicos. Van subiendo el tipo de interés al 2% si pueden. Irán mejor.

Porque el dinero barato es malo porque aumenta el endeudamiento que luego hay que ir pagando.

Puntuación 1
#14