
Unos nerviosos líderes europeos emitieron este jueves una serie de llamamientos a los británicos para que se queden en la Unión Europea en lugar de poner en riesgo años de daños económicos, pero el primer ministro de Eslovaquia, país que presidirá la UE desde julio, dijo que se deben preparar para el Brexit. Matan a la laborista Jo Cox.
Desde la canciller alemana Angela Merkel hasta los jefes de instituciones de la UE en Bruselas, pasando por el hombre que forjó la UE moderna, Jacques Delors, dijeron que la permanencia sería mejor para Reino Unido y Europa. Aunque conocedores de que la presión externa puede ser contraproducente, todos dijeron que la decisión era de los electores. ¿Por qué las casas de apuestas creen que no habrá Brexit?
La mayoría de los líderes europeos ha enmudecido antes respecto al asunto por miedo a ser contraproducentes. Pero el cambio en los sondeos a favor del Brexit la semana antes de que se realice el referéndum el 23 de junio ha extendido el nerviosismo sobre el impacto en la UE, lo que llevó a una mayor disposición a advertir a los británicos de las duras consecuencias.
Merkel, que ayudó al primer ministro David Cameron a negociar un estatus especial para Reino Unido en febrero, dijo que Reino Unido quedaría fuera del preciado mercado único europeo del que depende en gran parte su enorme sector de servicios financieros.
"Si Reino Unido vota a favor de abandonar la UE, ya no podrá beneficiarse de las ventajas del mercado común", dijo, añadiendo que cualquier negociación futura comenzaría con Reino Unido fuera.
Robert Fico, primer ministro eslovaco cuyo país comienza la presidencia de seis meses de la UE en julio, dijo que las encuestas mostraban que era el momento de ser "realista" para preparar tal eventualidad.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, dijo en un foro económico en Rusia que el Brexit no pondría a la UE "en peligro de muerte", pero advirtió en contra de un aumento del euroescepticismo en Europa.
Al igual que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, Juncker advirtió de que un voto a favor de dejar la UE desencadenaría una "enorme incertidumbre".
Dijsselbloem, Moscovici, Dombrovskis...
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, ha asegurado este jueves que existe preocupación ante el resultado final del referéndum sobre la permanencia o la salida de Reino Unido en la Unión Europea, aunque también ha declarado que no hay preparado un 'plan B' como respuesta a una victoria en favor del 'Brexit'.
"Por supuesto estamos preocupados, lo seguimos de cerca y estamos considerando posibles escenarios. He sido preguntado varias veces si hay plan B y no, no hay plan B", ha señalado en rueda de prensa antes del encuentro de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona.
Además, el ministro holandés ha descartado que la UE tenga que modificar sus políticas fiscales o sobre estabilidad financiera. "Estamos en una situación mucho mejor que la de hace unos años, también en términos de capacidad de absorción ante posibles shocks que puedan ocurrir. No creo que haya razón de cambiar las políticas", ha defendido.
El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, ha apuntado que "el Reino Unido es más fuerte dentro de la UE y la UE es más fuerte con Reino Unido como miembro". "Deseo realmente que juntos podamos trabajar con una Europa que avance", ha añadido.
En la misma línea, el vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro, Valdis Dombrovskis, ha señalado que espera "un claro resultado positivo" porque "es el mejor escenario económico y también para otros aspectos".
Por otro lado, el ministro en funciones de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, ha apuntado este jueves que una victoria a favor del Brexit en el referéndum tendría un impacto económico "especialmente relevante" en el Reino Unido, pero ha afirmado que en el caso de Europa sería "una mala noticia desde el punto de vista político".
Un punto de vista similar ha expresado el ministro de Finanzas francés, Michel Sapin, quien ha afirmado a su llegada al encuentro que "la salida de Reino Unido de la UE sería sobre todo un drama para Reino Unido". "Una dificultad para Europa, para nosotros, pero en primer lugar y sobre todos un drama para Reino Unido", ha manifestado.
En cualquier caso, el ministro de Finanzas irlandés, Michael Noonan, ha recordado que, en caso de que gane la opción de salir de la UE, se abrirá un periodo de de dos años para negociar un encaje alternativo de Londres en el bloque comunitario. Al contrario que, Dijsselbloem, Noonan ha asegurado que sí existen "planes" pero que no están definidos al detalle porque no es posible conocer las implicaciones que tendría una victoria de los partidarios de abandonar la UE.
A su vez, el ministro de Economía de Finlandia, Alexander Stubb, ha afirmado que ante una victoria por la salida de la UE habría que considerar acciones a corto y a largo plazo. Así, ha asegurado que en el corto plazo habría "muchas turbulencias" en los mercados y que en el largo plazo tanto Londres como la UE serían "significativamente más débiles en los planos geopolítico y económico.
Relacionados
- Activos refugio como el oro y el yen alcanzan máximos de dos años ante la cercanía del Brexit
- El BCE confirma que hay acuerdos con el BoE para apoyar a los mercados si hay Brexit
- Los expertos aconsejan aprovechar las caídas previas al Brexit para comprar bolsa
- Partidarios y detractores del Brexit se enfrentan en una esperpéntica batalla fluvial en el Támesis