Economía

Rosell denuncia que no haber cumplido el déficit hipoteca el futuro de la economía

  • Las empresas necesitarán diez años para recuperarse de la crisis
Juan Rosell, presidente de la CEOE, en el centro de la mesa. Imagen de Nacho Martín

Claro y contundente. Así se mostró ayer el presidente de la CEOE, Juan Rosell, en su discurso de clausura de la Asamblea General de la patronal española, en el que no dudó en denunciar que "no haber podido reducir el déficit ni el endeudamiento es un lastre para el futuro de la economía española".

Delante de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y del secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, el dirigente empresarial afirmó que "hay que lograr un Gobierno no mas grande, sino mejor, que controle el gasto público" porque "no puede admitirse el despilfarro consentido". Momento éste de su intervención que aprovechó para recordar que "no se puede dejar a la gente en la cuneta de ninguna de las maneras" y para pedir "un consenso generalizado" para abordar asuntos claves como el de las pensiones.

Lamentó también Rosell que España no haya "aprovechado del todo los vientos de cola" que nos vienen del exterior, entre los que citó el precio del petróleo, los bajos tipos de interés o la relación euro-dólar que "no serán eternos".

Hay "bases económicas negativas a compensar", añadió, porque "la historia reciente de las empresas ha sido de pérdidas", lo que hace necesario un "nuevo y largo periodo de crecimiento. Con un par de años no es suficiente, nos hacen falta como mínimo un par de lustros" para que las empresas puedan recuperarse de la crisis,

Y, para remarcar aún mas la contundencia de su mensaje, abogó por "reformar, adaptar, digitalizar unas estructuras acordes con los tiempos que vivimos y entre todas ellas, la estructura del Estado y la tecnoestructura que está desfasada".

Críticas a las CCAA

En esta relación de críticas y deficiencias, no se olvidó Rosell de las comunidades autónomas, para pedir la reestructuración del Estado de las autonomías para que sea más "eficaz teniendo claro que el margen de maniobra" se encuentra en el gasto en Sanidad, Educación y Servicios Sociales, que representan el 70% del gasto autonómico. "Tenemos que ser conscientes de que hay que solucionarlo".

Tampoco eludió Rosell pronunciarse sobre la situación de incertidumbre política manifestando su confianza en quién "ante la complicada aritmética parlamentaria" y ante la falta de pactos para formar Gobierno, los partidos encuentren una solución "cuanto antes mejor". Eso sí, no quiso profundizar en las críticas porque admitió que "es fácil dar consejos, pero no tenemos soluciones milagrosas".

No se resistió, sin embargo a lazar un mensaje clave de futuro al resaltar que sin reformas España caerá en el "declive", mientras que "si continúa el proceso reformista España podrá ganar competitividad, crear empresas y empleo", algo relevante, porque "a pesar de los buenos datos económicos de los últimos años, queda mucho camino".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky