Economía

¿Subirá tipos la Fed en abril? "No podemos quedar atrapados como Japón"

  • "Hay que considerar cada reunión como una posibilidad para subir tipos"
James Bullard. Foto de Bloomberg

Existen sólidos argumentos para continuar con las alzas de tipos de interés en EEUU y para que una de estas subidas llegue en abril, según los presidentes de la Reserva Federal de Filadelfia y de la Fed de San Luis. Ambos expertos han asegurado que preferirían subir los tipos de interés oficiales para lograr una temprana normalización de la política monetaria. Abril se presenta como la próxima fecha clave en la que se podría implementar una nueva subida de tipos. En caso de no producirse, la próxima reunión de la Fed sería en junio, mes que varios expertos han anotado en los calendarios como el día elegido para subir tipos.

No obstante, el presidente del banco de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, ha señalado que en la reunión de política de la Fed de la semana pasada, se estimó en las proyecciones publicadas que habría más de dos alzas de tipos en lo que resta de 2016. "Existen sólidos argumentos" para seguir subiendo los tipos, sostuvo. 

Por otro lado, James Bullard ha explicado a Bloomberg que sería interesante normalizar la política monetaria: "Creo que debemos acercarnos más y más a algo parecido a un panorama más normal para no quedarnos atrapados en este mundo de tipos de interés cero, como le ocurrió a Japón".

Las estimaciones publicadas la semana pasada mostraron que 9 de los 17 funcionarios a cargo de la política monetaria de la Fed recomendaron dos alzas de tipos durante el resto del año, mientras que tres se inclinaron por tres aumentos y otros cuatro preferían cuatro ajustes. Sólo un funcionario recomendó un alza en 2016.

¿Subida de tipos en abril?

Harker también dijo que la Reserva Federal debería considerar subir los fondos federales el próximo mes si la economía estadounidense sigue mejorando sin sorpresas, como lo está haciendo por el momento.

"Si la economía sigue evolucionando como lo estimé, salvo que ocurran algunos factores desfavorables no previstos que siempre es posible, entonces creo que es apropiado considerar cada reunión como una posibilidad y considerar otra alza de 25 puntos básicos si los datos resultan como esperamos" con mejorías del empleo y la medición de la inflación subyacente como ha ocurrido recientemente, dijo.

Algo muy similar ha argumentado Bullard. En concreto, aseguró que si contamos con otro "fuerte informe sobre empleo, podríamos argumentar a favor de elevar los tipos en abril", fecha de la próxima reunión de la Fed.

Los precios del petróleo, que habían caído durante el último año y medio, aparentemente han "tocado fondo o se han estabilizado", dijo Harker, agregando que se siente "razonablemente confiado en que estamos avanzando hacia la meta de un 2% (de inflación)".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky