Economía

Rusia se postula como una de las peores economías mundiales de 2016

Según el último sondeo realizado por Bloomberg, Rusia se postula como una de las peor posicionadas este año, con una posible contracción del 0,5%. De esta forma, el país se suma Grecia, Brasil o Venezuela, como las economías que más sufrirán en 2016. De momento, las cifras oficiales procedentes del Kremlin confirmaron que el año pasado, el producto interno bruto ruso se contrajo un 3,7%.

La caída en los precios del crudo y las sanciones impuestas por la comunidad internacional tras la toma de Crimea, desbarataron la actividad económica a lo largo del año pasado. Aunque la contracción fue ligeramente menor a la prevista por el consenso y la estimación del Ministerio de Desarrollo Económico, que esperaba una recesión del 3,8%, Rusia registró su peor crecimiento anual desde la crisis financiera. Un hecho que hace pensar que la economía ha tocado fondo pero su estado de salud continúa siendo extremadamente débil.

De hecho, la ventas minoristas correspondientes al mes de diciembre registraron una caida interanual del 15,3%, su cuarto mes consecutivo de caídas de doble dígito, mientras que la inversión de capital cayó un 8,7% durante el último mes de 2015. En estos momentos, el consenso estima que el país seguirá en recesión en el presente ejercicio, con una contracción que rondaría el medio punto porcentual. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional rebajó la semana pasada su previsiones y estima que el PIB ruso sufrirá un crecimiento negativo del 1% este año, cuatro décimas más de lo previsto el pasado mes de octubre. El repunte no llegará hasta 2017, cuando el Fondo estima que el país crecerá un 1%.

El ministro ruso de Desarrollo Económico, Alexey Ulyukayev, expresó su confianza en que la tendencia negativa de la economía se hubiese revertido en el cuarto trimestre. "No pienso que la tendencia (a la baja) se mantendrá. No espero un empeoramiento de la situación en diciembre con respecto a noviembre", apuntó el ministro en declaraciones recogidas por la agencia rusa Tass.

En este sentido, Ulyukayev opinó que el precio del petróleo "tiene potencial de recuperación" ante el incremento de la demanda observado en 2015 y el crecimiento de la economía global, lo que permitirá que el precio medio por barril en 2016 sea superior a los 30 dólares. "Pienso que habrá algún tipo de reequilibrio. El precio medio anual del petróleo será superior al actual", apostilló.

Por su parte, el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, advirtió recientemente de que la depresión económica que vive Rusia puede durar varios años, ya que "el fin de la caída del producto interior bruto no supone automáticamente el paso al crecimiento".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky