
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de la jornada.
73 votos
El Parlament ha rechazado este jueves por segunda vez investir de nuevo en el cargo al presidente de la Generalitat, Artur Mas, ya que la CUP ha mantenido su negativa a dar sus votos porque se opone a que Mas sea reelegido. El cómputo de los votos ha sido el mismo que el martes en la primera votación: la candidatura de Mas ha recibido el apoyo de los 62 diputados de JxSí y el rechazo de los 73 parlamentarios de la oposición: C's, PSC, PP, SíQueEsPot y la CUP.
250 millones
Gonvarri Steel Industries avanza en su plan para entrar en Abengoa. La compañía de la familia Riberas está negociando con la banca un préstamo de 250 millones de euros con la intención de financiar su desembarco en la ingeniería andaluza.
21 años
El 15 y 16 de diciembre se reúne el Comité de Mercado Abierto para tomar, quizá, la decisión más importante de los últimos años. Y es que si la Fed decide subir tipos, será el primer paso en este sentido desde 2006, año en el que se produjo la última subida de tipos en EEUU. Además, sería la primera vez en 21 años que ésta institución monetaria toma una decisión divergente con su homóloga en Europa.
6,3% del PIB
El gasto en sanidad suele ser una parte importante del gasto público de los gobiernos, al menos en los países desarrollados. Según el Banco Mundial, Holanda es el país que más gasto público dedica a la sanidad, mientras que Venezuela ocupa el último lugar. El gasto en sanidad está medido en términos de PIB para que las comparaciones tengan cierto sentido. En España, el gasto en sanidad pública en 2013 fue del 6,3%, bastante inferior al de los países que más recursos destinan.
10.078.000 espectadores
Ocho apellidos vascos trasladó su éxito en taquillas a la televisión. 8,2 millones de espectadores (47.2% de share) siguieron la película en emisión en simulcast en Cuatro y Telecinco. La película más vista de la historia en España es 'Cateto a Babor', de Alfredo Landa, que se emitió en La 1 de TVE el 14 de enero de 1992 ante 10.078.000 espectadores (60,5% de share).
2,13 dólares por hora
EEUU es un país en el que el sistema de propinas en los restaurantes es algo más que una tradición, es un modelo plenamente instaurado en la sociedad. Pero, siguiendo los pasos del magnate Danny Meyer, que eliminó las propinas en sus 13 establecimientos, una gran cadena de restaurantes también ha decidido poner en jaque al sistema. Se trata de Joe's Crab Shack, una cadena de restaurantes de mariscos. A cambio de retirar las propinas, los precios subirán entre un 12 y un 15%, y el suelo de los trabajadores pasará de 2,13 dólares por horas hasta 14.
20 meses
Las acciones de Rolls-Royce llegaban a desplomarse un 20% en la bolsa de Londres, lo que supone su mayor caída en 15 años, después de que la compañía anunciase un profit warning, el quinto en 20 meses. Los títulos de la empresa valen casi la mitad desde el pasado mes de abril.
169.139 efectos impagados
El número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas bajó un 15,6% el pasado mes de septiembre en relación a igual mes de 2014, hasta sumar 169.139, según el INE.
5,4 muertos
Al cabo del año mueren a causa de accidentes de tráfico alrededor de 1.250.000 personas en todo el mundo. Y la cifra se incrementa sensiblemente año tras año según la OMS, lo que hace que las previsiones para 2020 alcancen los 2.000.000 de fallecidos. España registra 5,4 víctimas mortales por cada 100.000 habitantes.
600 millones
FCC analiza lanzar una ampliación de capital de entre 400 y 600 millones de euros en el marco de la negociación que mantiene con los bancos para amortizar un tramo de su deuda y de la reestructuración de pasivo en la que también trabaja su filial Cementos Portland.