Teresa Bouza
Singapur, 18 sep (EFECOM).- El milagro chino es positivo para América Latina, aseguró hoy el Banco Mundial al indicar que si China no hubiera crecido al ritmo que lo hizo en los últimos 20 años, las exportaciones latinoamericanas serían ahora un 10 por ciento menores.
"Se habla mucho de que China está desplazando a Latinoamérica de algunos mercados (...) y si bien es cierto que en algunas industrias como los textiles mexicanos, y algunos sectores de maquinaria eléctrica sí hay desplazamientos, el efecto neto del auge chino es muy positivo", dijo Guillermo Perry, economista jefe para América Latina del Banco Mundial (BM) en una rueda de prensa.
Perry señaló que un "meticuloso estudio" recién publicado por el BM demuestra que el imparable crecimiento chino ha sido especialmente positivo para el Cono Sur y, en segundo lugar, para los países andinos.
Explicó que eso obedece a que el impacto chino ha beneficiado sobre todo los precios de los productos básicos, "desde el cobre, hasta la soja e incluso el petróleo", ya que China y otros países como India son grandes consumidores de materias primas.
Aunque no cuantificó el impacto sobre los precios en términos porcentuales, sí indicó que la bonanza china tiene ahora un impacto sobre el valor de las materias primas equivalente al del crecimiento estadounidense.
Perry dijo que el que Latinoamérica ya no dependa tanto de EEUU es "un factor de equilibrio".
Destacó, además, que incluso en el caso de México y América Central, el impacto neto final es positivo.
En ese sentido, Pamela Cox, máxima responsable del Banco Mundial para la región, destacó que "México importa ahora insumos baratos de China como maquinaria, lo que le permite aumentar su competitividad".
Los responsables del Banco hicieron hincapié en que Latinoamérica podría sacar todavía más partido de la bonanza china.
"América Latina podría tener una mayor ventaja en la exportación manufacturera", dijo Perry, quien añadió que para hacerlo es necesario que la región apueste por un trabajo "un poco más cualificado y con mayor contenido tecnológico".
Para lograr ese objetivo será necesario mejorar la innovación, la educación, la calidad de la mano de obra y el clima de innovación en sus empresas.
"Esas oportunidades están ahí y hay que aprovecharlas mejor", insistió Perry.
Los expertos también desmontaron el mito de que China le está robando inversión extranjera directa a América Latina, al apuntar que el dinero no ha dejado de llegar en los últimos años.
La región atrajo 75.000 millones de dólares en inversión extranjera directa en el 2005, según los datos hechos públicos hoy por la publicación "The Economist Intelligence Unit".
Cox cree que los países de Latinoamérica tienen algunas lecciones que aprender de Asia. Mencionó en ese sentido, las grandes inversiones en educación e infraestructura de los países del Este asiático.
Sus "estables" políticas macroeconómicas y los bajos niveles de endeudamiento y el consiguiente mayor margen de maniobra fiscal son otras de las políticas positivas que América Latina podría tratar de imitar, según la funcionario del Banco.
Cox declaró que el organismo multilateral sigue comprometido con la región y destacó que, en opinión del Banco Mundial, Latinoamérica necesita impulsar el crecimiento, luchar contra la pobreza y mejorar la inclusión social.
Recordó que los últimos comicios electorales que han tenido lugar en la región han puesto de manifiesto la preocupación ciudadana con la pobreza y la desigualdad participación en la economía.
Indicó que es necesaria una "mayor igualdad de oportunidades" en las sociedades latinoamericanas y una mayor inversión de los gobiernos en su gente, "en toda la gente".
Según Rand Corporation, un centro de estudios, hasta un 25 por ciento del crecimiento de los países del sureste asiático durante los conocidos como "años milagrosos", que precedieron a la crisis de 1997, obedece a la inversión en el sector más joven de la población. EFECOM
tb/cma/prb
Relacionados
- América Latina se rebela contra reforma propuesta por Rato en FMI
- América Latina tiene las de perder con proyecto de reforma de FMI
- América Latina sólo alcanzará a Asia con más inversión, según FMI
- InBev anuncia creación de nuevo departamento, América Latina Sur
- Rato intenta lograr apoyo de América Latina para reforma de FMI