Empresas y finanzas

Rato intenta lograr apoyo de América Latina para reforma de FMI

César Muñoz Acebes

Singapur, 15 sep (EFECOM).- El director gerente del FMI, Rodrigo Rato, afirmó hoy que el proyecto para la redistribución del voto en el organismo le conviene a América Latina, a pesar de que Brasil y Argentina rechazaran la propuesta.

"Creo que no sólo a Brasil, sino a toda América Latina le conviene que haya un cambio en el Fondo y que el Fondo responda mejor a los intereses de las economías emergentes y de los países pobres", señaló Rato en una rueda de prensa en el marco de la Asamblea Anual del organismo, que tiene lugar en Singapur.

Los dos países del Cono Sur e India, los únicos que han votado en contra del proyecto de reforma, temen que la revisión de la ecuación que reparte el poder en el Fondo pueda reducir, en lugar de aumentar, su influencia en el organismo.

Rato señaló: "Hay un consenso sobre la necesidad de una nueva fórmula, un baremo nuevo para estimar en qué medida los países tienen una representación justa o no en el directorio", que es el órgano que supervisa el trabajo del FMI en el día a día.

El problema es qué factores deben componer esa ecuación. Rato afirmó que en ella el Producto Interior Bruto (PIB) "debería jugar un papel significativo e importante, junto con otros componentes".

El directorio, que aprobó el proyecto impulsado por Rato la semana pasada, afirmó en su resolución que además del PIB debe ser "importante" en la fórmula el grado de apertura de la economía de los países miembros.

Ese factor ya tiene gran peso en el cálculo actual y perjudica a países grandes como Brasil o Argentina, cuyo volumen de comercio exterior en relación a su PIB es muy bajo en comparación a naciones europeas pequeñas como Holanda o Bélgica.

Brasil cuenta actualmente con un 1,41 por ciento de los votos en el Fondo, mientras que su economía asciende al 1,43 por ciento del PIB mundial. Argentina cuenta con 0,98 por ciento del voto, mientras que su PIB representa el 0,42 por ciento del total del planeta.

Para que entre en vigor, la propuesta de reforma debe ser aprobada, con un 85 por ciento del voto a favor, por la Asamblea de Gobernadores del organismo, que está compuesta por los ministros de economía de los países integrantes del Fondo.

Los gobernadores tienen hasta el lunes a las 16:00, hora local de Singapur (12:00 GMT), para enviar su voto a la gerencia del Fondo.

La propuesta especifica que los miembros del FMI deberán alcanzar un acuerdo sobre la nueva ecuación para el reparto del poder a más tardar en septiembre de 2008.

Además, contempla un aumento modesto pero inmediato del voto para China, Corea del Sur, Turquía y México, que son "las economías más claramente infra-representadas", según indicó Rato.

Sin embargo, para algunos la propuesta de reforma no es lo suficientemente ambiciosa.

En un encuentro con representantes de organizaciones no gubernamentales, Tony Sisule, de la Asociación Danesa de Cooperación Internacional, le preguntó a Rato cuándo será un africano, un asiático o un latinoamericano quien dirija el FMI.

El ex ministro de economía español respondió: "Al equipo de la gerencia lo elige el directorio y ésa es una decisión que no creo que podamos cambiar".

Por un acuerdo "de caballeros" entre EEUU y Europa, el director gerente del Fondo siempre ha sido un europeo, mientras que el del Banco Mundial siempre ha sido un estadounidense.

Otra demanda de los países en desarrollo es una redistribución de las 24 sillas en el Consejo Ejecutivo.

Actualmente los miembros de la Unión Europea designan o tienen gran influencia en la designación de 10 de los 24 miembros del directorio.

Tener más voz en ese órgano es importante porque toma sus decisiones principalmente por consenso.

Sin embargo, Rato descartó que sea posible una reorganización. "La cuestión del número de representantes (en el directorio) no está sobre la mesa. Este no es un asunto sobre el que exista un consenso que permita debatirlo", dijo en la rueda de prensa. EFECOM

cma/tb/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky