Economía

América Latina crecerá 4,8% este año y 4,2% en 2007, según el FMI

Una semana antes de su reunión anual en Singapur, el Fondo revisó al alza sus proyecciones para América Latina, al pronosticar medio punto más de crecimiento para 2006 (4,8%) y un 0,6% más para 2007 (4,8%) que en sus previsiones anteriores del mes de abril.

SINGAPUR (AFX-España) - América Latina crecerá un 4,8% este año y un 4,2% en 2007, gracias a las altas cotizaciones de las materias primas y la demanda interna, pronosticó este jueves el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe semestral sobre las perspectivas económicas mundiales.

Como en años anteriores, Argentina liderará el crecimiento de la región con un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del 8% este año y 6% en 2007, por delante de Venezuela (7,5% y 3,7%), Perú (6% y 5%), el Caribe (5,6% y 4,8%) y Chile (5,2% y 5,5%).

Brasil y México, las dos mayores economías de la región, registrarán las peores tasas de crecimiento: el gigante sudamericano tendrá un aumento del 3,6% del PIB este año y 4,0% en 2007, mientras México debería alcanzar el 4,0% este año y 3,5% en 2007, según las proyecciones del FMI.

Según el Fondo, 'la demanda interna se convirtió en el principal motor del crecimiento' en América Latina, aunque recordó que las economías de la región siguen beneficiándose de las altas cotizaciones de las materias primas en el mercado mundial, impulsadas por la fuerte demanda de China.

El FMI advirtió, no obstante, a los países latinoamericanos de que el contexto mundial favorable podría cambiar en cualquier momento, por ejemplo como consecuencia de 'aumentos de las tasas de interés, precios menos elevados de las materias primas y menos apetito por capitales de riesgo'.

Para hacer frente a este 'desafío', el Fondo recomendó a los países de la región que mantengan 'su política de disciplina fiscal' y los alentó a aprovechar 'los fuertes ingresos cíclicos para aumentar el superávit primario (lo que el estado ahorra para pagar los intereses de la deuda pública)'.

Esas medidas 'ayudan a reducir la deuda del sector público y otorgan una base más robusta en caso de periodo de debilidad', precisó el Fondo, dando como modelo a Chile por haber elevado el superávit primario al 6% del PIB en 2006, contribuyendo así a la reducción de su deuda pública.

De hecho, el FMI alertó sobre la 'alta' deuda pública de los países de la región, que alcanza en muchos casos el 50% del PIB, y dijo que limitaba su margen de maniobra para 'una respuesta contracíclica en caso de que el crecimiento se debilite en el futuro'.

El Fondo advirtió de que la región sigue registrando 'el crecimiento más lento de los mercados emergentes y los países en desarrollo', a pesar de que América Latina no dejó de crecer fuertemente desde 2004.

La institución financiera también destacó que 'los lentos avances en la lucha contra la pobreza alimentaron la frustración de la gente' en la región, y llamó a los países a tomar medidas 'para garantizar que los beneficios del crecimiento sean ampliamente compartidos' por la población.

Antonio Rodríguez

afp/mm

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky