Economía

América Latina se rebela contra reforma propuesta por Rato en FMI

SINGAPOR (AFX-España) - Gran parte de los países latinoamericanos, con el apoyo de India y Egipto, se rebelaron el sábado en Singapur contra el proyecto de reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI), elaborado por su director gerente Rodrigo Rato, a pesar de que daría más peso a México en la institución.

Por Antonio Rodríguez

Argentina, Brasil, India y Egipto emitieron un comunicado conjunto para denunciar el 'opaco y defectuoso' proyecto de reforma, que daría más peso a otros cuatro países (China, México, Corea del Sur y Turquía) y que avanzaba hacia una cómoda aprobación durante la reunión anual del FMI en Singapur.

'Creemos que se debe suspender el proceso actual y que se debería hacer un verdadero intento por elaborar una fórmula simple y transparente que refleje realmente la posición económica de los países y que proteja al mismo tiempo la posición de los países con bajos ingresos', escribieron.

Tanto la ministra argentina de Economía, Felisa Miceli, como su homólogo brasileño, Guido Mantega, aseguraron que 'casi todos los países sudamericanos votaron en contra de la reforma', aunque reconocieron que no podrían alcanzar el 15% de los votos que permitiría bloquear el proyecto.

Chile y Ecuador, según una fuente latinoamericana consultada por la AFP, serían los dos únicos países sudamericanos que no habrían votado en contra del proyecto. También la apoyarían la mayoría de los centroamericanos, así como México por razones obvias.

Brasil y Argentina se empeñaron en afirmar que su iniciativa no iba en contra de México ni de los otros tres países que se beneficiarían de la reforma:

'Vemos con cierta preocupación que, al no estar esto claro, es posible que unos países en desarrollo cedan su posición a favor de otros países en desarrollo, con lo cual no se habría logrado aquel objetivo con el cual se argumenta la reforma', declaró Miceli en una rueda de prensa.

Por su parte, Mantega subrayó que la imposibilidad para países tan numerosos de bloquear un proyecto de reforma refleja 'una representación inadecuada que no expresa la nueva realidad del mundo globalizado contemporáneo, donde los países emergentes tienen una expresión mayor que en el pasado'.

El ministro brasileño advirtió asimismo de que 'la aprobación de una reforma con tantos países contrarios abriría una crisis de representatividad del Fondo', al tiempo que reveló que Rato había llamado personalmente a varios países latinoamericanos, entre ellos Brasil, para que cambiaran su voto.

El jueves, Rato había salido al paso de las críticas latinoamericanas a su proyecto de reforma y asegurado que 'toda' la región iba a beneficiarse de la nueva repartición de votos en la institución.

La participación en el capital del FMI determina el número de votos y el monto de la ayuda financiera que un país puede obtener de la institución.

Actualmente Estados Unidos tiene el mayor porcentaje de votos (17,08%) y contribuye con unos 55.100 millones de dólares a un capital total de 317.000 millones de dólares, según las últimas cifras conocidas a fines de julio.

Pero esta revisión, que debe ser aprobada por 85% de los votos de aquí a la asamblea anual que concluye el miércoles, como lo prevén los estatutos, es solamente el comienzo de una reforma más profunda a realizar hasta fines de 2008.

En lo inmediato se trata de redefinir y simplificar la fórmula que permite calcular el peso de cada país para que refleje la nueva realidad de la economía mundial.

afxmadrid@afxnews.com

afp/cl

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky