
Las cifras y los datos ayudan a contextualizar y entender muchas de las noticias que se conocen cada día. En elEconomista.es recopilamos algunas de las más destacadas de la jornada.
4,35%
El Banco Popular de China ha anunciado un recorte en el coeficiente de reserva de capital exigido a los bancos y una rebaja en el tipo de interés de referencia para los préstamos y los depósitos a un año para tratar de estimular la actividad de la economía reduciendo el coste de financiación y promoviendo un desarrollo sostenible de la economía real. En concreto, el banco central de China ha reducido del 4,6% al 4,35% el interés aplicado a los préstamos a un año.
126.500 millones
El director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, ha asegurado que la declaración de bienes y derechos en el extranjero que puso en marcha el Gobierno en el año 2013 ha aflorado ya 126.500 millones declarados por los contribuyentes. Más de 7.300 millones aflorados en 2013 estaban en cuentas en nueve territorios que son o fueron paraísos fiscales.
274.000 enfermeros
El Gobierno español ha aprobado este viernes un Real Decreto para permitir que los profesionales de enfermería puedan indicar a sus pacientes el uso de algunos medicamentos, respondiendo a una reivindicación histórica del sector. Esta legislación era una reivindicación histórica entre el colectivo profesional de enfermeros, compuesto de unas 274.000 personas, que criticaba que desde hace años estaba actuando de forma alegal en el ejercicio de su profesión.
72.253 millones
El fundador de Inditex Amancio Ortega se ha coronado esta mañana como el hombre más rico del mundo, según el ranking que elabora la revista Forbes, una posición que sólo le ha durado unas horas. Mientras que la publicación le atribuía esta mañana una fortuna de 72.253 millones de euros, por delante de los 70.713 millones de Bill Gates. Con la pertura del mercado americano, la fortuna de Gates ha subido a los 71.890 millones de euros, al tiempo que la de Ortega ha bajado a los 71.166 millones.
60%
Tres de cada cinco españoles que tienen contratado un plan de pensiones de empleo en su empresa creen que no podrán vivir solo de una pensión pública y consideran que ésta será insuficiente para hacer frente a la jubilación.
510.000 personas
Muchos pequeños ahorradores acuden ahora a la bolsa ante la falta de rentabilidades atractivas en otros activos con menos riesgo y uno de los grandes ganchos sigue siendo el dividendo, con el que consiguen ingresar rentas periódicas como proporcionan otros productos. Sin embargo, los accionistas que cobran retribuciones han caído fuertemente durante la crisis. El número de españoles que declaró percibir dividendos se redujo a poco más de 510.000 en 2013, el dato más reciente disponible.
20 millones
Son cinco compañías, y la mayoría de ellas estaban administradas por el matrimonio que conforman Jordi Pujol Ferrusola y María Merçé Gironés Riera. Las sociedades suman un patrimonio neto de 20 millones. El juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, señala que la pareja recibió a través de estas cinco sociedades comisiones procedentes de varios empresarios a cambio de adjudicaciones públicas entre los años 2004 y 2012.
24,3 millones
La Administración sigue haciendo caja con la venta de inmuebles y ayer mismo subastó dos de sus activos más atractivos en Madrid. Se trata de la antigua sede de RTVE, en el número 75 del Paseo de la Habana, y un palacete ubicado en pleno Paseo de la Castellana, por los que el Estado ingresará 24,3 millones de euros.
15 lesiones
En la rueda de prensa previa al importante partido contra el Celta, Rafa Benítez defendió la labor del equipo médico del Real Madrid, cuestionado desde casi todas las esferas. "Estoy contento con el trabajo del departamento médico", decía. Lo cierto es que el técnico está siendo afectado por una plaga de lesiones que no termina nunca. Los datos saltan a la vista: en tan solo 96 días han caído ya 11 jugadores de toda la plantilla para un total de 15 lesiones.
605 caballos
Las berlinas deportivas de Audi suben de potencia y modifican el diseño en sus variantes performance. Más de 600 CV y más de 300 km/h para los RS 6 Avant y RS 7 Sportback, dos auténticas bestias de la autobahn. Bajo el capó de ambos modelos se esconde el mismo motor TFSI V8 biturbo de 3.993 cc, pero en este caso con una potencia de 605 caballos, lo que supone una ganancia de 45 CV frente a las versiones normales.