MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Las pensiones inferiores a 1.000 euros acumularon una pérdida de poder adquisitivo de 3,65 puntos entre 2011 y 2014, mientras que las superiores a esta cantidad han perdido 4,65 puntos de capacidad de compra en el mismo periodo, según ha denunciado este viernes la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT (UJP-UGT), que acusa al Gobierno del PP de "mentir" cuando habla de este tema.
UGT ha denunciado que el PP viene manifestando reiteradamente que las pensiones han ganado 2.000 millones de euros de poder adquisitivo entre 2012 y 2014, cifras que el sindicato califica de "irreales".
"La realidad de los pensionistas no es la que ofrece el Ejecutivo, ya que se les ha impuesto la pérdida de poder adquisitivo, el abandono de tratamientos por no poder pagar los medicamentos por el copago, la posibilidad de ayudar a las familias que el Gobierno ha dejado desamparadas, la pérdida de derechos en la dependencia, o el aumento de la pobreza, entre otras cuestiones", critica el sindicato.
UGT ha pedido que se recupere el IPC como fórmula para revalorizar las pensiones y garantizar así su poder de compra, máxime si se tiene en cuenta que más de la mitad de los pensionistas cobran una pensión inferior al salario mínimo interprofesional (SMI).
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los pensionistas acumulan una pérdida de poder adquisitivo de hasta 4,6 puntos desde 2011, según UGT
- Economía/Laboral.- El preacuerdo de salarios para 2015-2017 garantiza que ganarán poder adquisitivo frente al IPC
- Economía/Laboral.- Las pensiones ganan 713,3 millones de euros de poder adquisitivo en 2014 por la caída de los precios
- Economía/Laboral.- UGT pide que los salarios recuperen poder adquisitivo a través de la negociación colectiva
- Economía/Laboral.- Los empleados públicos han perdido un 33,1% de poder adquisitivo entre 1991 y 2014, según USO