
Los asistentes a las dos reuniones paralelas del G-20 que se celebran esta semana en Ankara, la de ministros de Empleo y la de titulares de Finanzas y gobernadores de bancos centrales, mantendrán hoy una sesión conjunta para analizar ideas comunes sobre crecimiento, empleo y lucha contra la desigualdad.
La sesión, que se celebra en un hotel en Ankara, marca la segunda y última jornada de la reunión de ministros de Trabajo de las 20 mayores economías del planeta, acompañados por varios países como representantes regionales, además de España, invitado permanente en estas citas.
Si el debate de los ministros de Empleo, ayer, se celebró bajo la sombra del drama de los refugiados que vive Europa, las sesiones de los titulares de Finanzas se desarrollan bajo los nubarrones de la caída de la Bolsa china, que augura una reducción del crecimiento en numerosos países, no sólo asiáticos.
Subida de tipos en eEUU
También la expectativa de una subida de los tipos de interés en EEUU preocupa a los dirigentes financieros de países de nivel desarrollo medio, como Turquía, India o Brasil, que dependen de las inversiones extranjeras y el "dinero caliente" para mantener el crecimiento de su industria. No obstante, los responsables de Finanzas del G-20 no advertirán a la Fed en contra de esta decisión en un comunicado oficial, señaló un delegado. "No habrá ningún tipo de lenguaje diciendo que la Fed no se puede mover", indicó un delegado a Reuters.
Por otra parte, el crecimiento no es una panacea si no va acompañado de la creación de puestos de trabajo, ha advertido la ministra española de Empleo, Fátima Báñez, que participa en esta reunión del G-20, junto a Luis de Guindos.
El evento de Ankara forma parte de los encuentros preparatorios para la cumbre anual de líderes del G-20, prevista para el 15 y 16 de noviembre próximos en Antalya, en el sur de Turquía. Estos días en Ankara también se celebran reuniones paralelas de líderes sindicales y de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), bajo las siglas L20. Además, encuentros de empresarios y financieros, el llamado B20, al que asiste, entre otros, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.